Doria Medina: «Rodrigo Paz va a demostrar que se puede resolver la falta de combustible en pocas semanas»

El empresario y líder de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, expresó su confianza en el nuevo presidente Rodrigo Paz, asegurando que el país “respira esperanza” y que en pocas semanas se podría resolver la escasez de carburantes, un problema que —según afirmó— el expresidente Luis Arce no pudo solucionar en dos años.

“Se inicia un nuevo ciclo con libertad y pan”

Durante el acto de posesión presidencial, Doria Medina destacó el clima de optimismo que se vive tras el cambio de mando. “Se respira mucha esperanza. Se inicia un nuevo ciclo donde habrá más libertad y habrá pan”, dijo, destacando la presencia de figuras políticas como Jeanine Áñez y Luis Fernando Camacho, a quienes calificó como “víctimas de detenciones injustas”.

El político opositor manifestó su expectativa de que “todos los detenidos políticos vayan recobrando su libertad” y celebró la posibilidad de que el país retome un camino de diálogo y reconstrucción institucional.

Confianza en la gestión de Paz para resolver la escasez

Doria Medina aseguró que Rodrigo Paz “va a demostrar que en pocas semanas se puede resolver lo que el anterior gobierno no resolvió en dos años”, en alusión a la falta de gasolina y diésel.
“Ya está comenzando a llegar combustible, y creo que en noviembre todos los bolivianos podrán cargar con normalidad”, afirmó.

Ajustes económicos urgentes

El empresario advirtió que el país enfrenta un déficit fiscal estructural que calificó como “un cáncer” para la economía nacional.
“La economía está como un cáncer por el déficit fiscal, y si no se toman medidas, este cáncer seguirá avanzando. Es importante que el presidente actúe rápido para resolver los problemas”, subrayó.

Según datos del Ministerio de Economía citados por Visión 360, el déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) alcanzó 3,5% del PIB en el primer semestre de 2025, impulsado por el gasto en la subvención de hidrocarburos, la deuda pública y los pagos de intereses.

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 proyecta un déficit de 43.676 millones de bolivianos (10,3% del PIB), equivalente a 6.275 millones de dólares.

Una oposición con mayoría legislativa

Doria Medina recordó que la oposición ahora cuenta con más de dos tercios en la Asamblea Legislativa, lo que —dijo— permitirá aprobar leyes, reformar la Constitución y asumir “una gran responsabilidad” en el nuevo ciclo político.

Un país devastado, según Rodrigo Paz

En su primer mensaje como presidente, Rodrigo Paz afirmó que recibe “un país devastado”, con reservas internacionales en mínimos históricos, inflación, endeudamiento y un Estado paralizado.
“Nos dejan una nación cansada, dividida y endeudada moral y materialmente. Nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas”, declaró el nuevo mandatario, comprometiéndose a iniciar una etapa de reconstrucción nacional.
FUENTE: EJU