Dólar paralelo baja a Bs 13,37 por la expectativa de un cambio de gobierno

Imagen referencial

El precio del dólar paralelo continuaba cayendo durante la jornada de este jueves 7 de agosto en Bolivia, un día después de celebrarse los 200 años de nacimiento de la República y de escucharse el mensaje presidencial de Luis Arce, que tuvo un aire nostálgico y de despedida, pero sin reconocer los duros traspiés del modelo económico que diseñó cuando era ministro de Economía, durante los 14 años de gestión de Evo Morales.

De acuerdo con distintos sitios de referencia, como dolarbolivia.com y usdtbol.com, el precio del dólar paralelo y la criptomoneda USDT —stablecoin ligado a la divisa estadounidense—, amanecieron este jueves en Bs 15,20 para bajar a Bs 13,11 cerca del mediodía. Sin embargo, en las primeras horas de la tarde subió a Bs 13,38 para la veta y Bs 13,21 para la compra.

Distintos economistas consultados en días pasados por EL DEBER, manifestaron que la caída de la cotización obedece a las expectativas por la cercanía de las elecciones, el próximo 17 de agosto, y a que los dos candidatos que encabezan las encuestas, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, son de tendencia derechista y opuestos al plan económico del actual gobierno.

También, los expertos consultados, señalaron que existiría una mayor disponibilidad de la divisa en el mercado, ya sea por la liquidación de exportaciones o por la venta de dólares de la banca privada a la estatal, que ha aliviado la presión de escasez que se venía sintiendo desde hace varios meses. Sin embargo, uno de los principales síntomas de la falta de dólares, la escasez de combustibles, continúa y las filas en los surtidores se mantienen largas, principalmente en búsqueda de diésel.

FUENTE: EL DEBER