Detectan daño económico de más de Bs 95 millones en Emapa y el Gobierno anuncia acciones penales

El Ministerio de Desarrollo Productivo reveló un presunto daño económico superior a Bs 95,5 millones dentro de Emapa tras solo ocho días de intervención. El Gobierno anunció acciones penales contra funcionarios y privados involucrados, mientras se profundiza la investigación sobre irregularidades en varias plantas y proyectos productivos del país.

Gobierno identifica presunto daño económico millonario en solo ocho días de intervención

El ministro de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, Oscar Mario Justiniano, presentó al interventor Lázaro Andia Fuentes y confirmó que la comisión detectó un perjuicio económico que supera los Bs 95 millones. Señaló que se iniciarán denuncias penales contra todo funcionario o particular implicado en las irregularidades halladas en la estatal Emapa.

“En apenas una semana se ha identificado un presunto daño económico que supera los 95 millones de bolivianos. Las acciones serán contundentes”, afirmó Justiniano, asegurando que los responsables ya fueron identificados, por lo que descartó cualquier motivación de persecución política.

Irregularidades en Chuquisaca y La Paz: maquinaria retenida y obras inconclusas

El primer caso corresponde a la planta procesadora de papa en Chuquisaca, cuyo proyecto tenía un presupuesto de Bs 41 millones. La empresa adjudicada presentó una póliza presuntamente falsa, pero aun así recibió desembolsos, incluyendo Bs 25,7 millones destinados a maquinaria que nunca llegó y permanece retenida en China.

En el caso de la planta piscícola del lago Titicaca, que demandó Bs 47 millones, se ejecutó casi el 89% del presupuesto, pero el avance físico apenas alcanza el 64%. “Se pagó más de lo que realmente se recibió”, cuestionó el ministro.

Se suman Bs 148.000 en pérdidas por la compra de alimento balanceado vencido, atribuido a la “ineficiencia e incapacidad” de las autoridades que adquirieron insumos para plantas que no fueron construidas a tiempo.

Proyectos de granos muestran cultivos inexistentes y maquinaria no entregada

En Ascensión de Guarayos, Santa Cruz, Emapa contrató un servicio para la producción de maíz por más de Bs 6,5 millones. Se planificaron 1.200 hectáreas, pero solo se sembraron 175, pese a que el pago fue completado.

Asimismo, en Guarayos se pagaron Bs 4,4 millones por una producción estimada de 2.625 toneladas de maíz; sin embargo, el kardex muestra solo el ingreso físico de 230,17 toneladas, generando un daño de más de Bs 3,8 millones.

En San Borja, Beni, se desembolsaron más de Bs 2,6 millones para producir 500 hectáreas de maíz, pero “no se cosechó ni una sola hectárea”, según Justiniano.

En San Buenaventura e Ixiamas, norte de La Paz, se pagaron más de Bs 1,5 millones por maquinaria para preparación de suelos, pero los productores nunca recibieron el servicio contratado.

Investigación continúa y daño económico podría aumentar

El ministro advirtió que el perjuicio económico podría ser mayor, ya que las investigaciones avanzan de manera cronológica y siguen revelando nuevas irregularidades dentro de la empresa estatal.

 

FUENTE: EJU