Desafían a Morales a volver al país para enfrentar imputación por el caso "audio-terrorismo"

Luego de que la Fiscalía determinó este lunes emitir la imputación formal en contra de Evo Morales, por el caso "audio-terrorismo", el vocero de Juntos en Santa Cruz, Manuel Saavedra, desafió al exmandatario a retornar al país para enfrentar ese proceso.
"Él mismo (Evo Morales) dijo que quien huye de la justicia es un reo confeso", recordó Saavedra, al pedir al Ministerio Público realizar las gestiones correspondientes para traer al exmandatario.
A su juicio, la conclusión a la que llegó la comisión de fiscales encargada de la investigación, demuestra que son reales los audios en los que Evo Morales planeaba bloquear y cercar las principales ciudades del país, en noviembre del año pasado.
"Esto demuestra que al MAS nunca le interesó la vida de los ciudadanos, para ellos primero está el poder a cualquier precio", lamentó.
La imputación de la Fiscalía solicita la detención preventiva del exmandatario, quien luego de renunciar, en noviembre de 2019, buscó refugio en México y luego en Argentina, donde reside actualmente.
En noviembre de 2019, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, hizo público un video en el que se observa al dirigente cocalero Faustino Yucra conversando con Morales, desde México. En el material audiovisual se oye que el exmandatario instruye "cercar las ciudades" y dejarlas sin alimentos.
Ese hecho se registró en momentos en que el país atravesaba una serie de conflictos sociales, propiciados por el presunto fraude electoral, en las elecciones generales de octubre de 2019, que derivó en la anulación de esos comicios y en la renuncia y salida del país de Morales.
Al respecto, el vocero de Juntos, Edwin Herrera, dijo que ahora Morales deberá enfrentar a la justicia por el delito de sedición, toda vez que las pericias, las declaraciones y recojo de pruebas que hizo el Ministerio Público, muestran que existen indicios de la comisión de ese grave delito.
En el ámbito judicial, Herrera indicó que no existe ningún fuero que pueda privilegiar a Morales en ese caso, porque para ese momento, él ya había renunciado a la Presidencia del país, por lo que deberá enfrentar a la justicia como cualquier ciudadano boliviano.