Deepfake bullying, o cuando el acoso digital da su peor cara

Archivo.

El deepfake bullying se ha convertido en una de las formas más peligrosas de acoso digital. Usando inteligencia artificial para manipular rostros, voces y gestos, ciberdelincuentes crean videos, audios o fotos falsos que parecen reales. Este fenómeno afecta principalmente a los más jóvenes, pero también supone un grave riesgo para empresas y figuras públicas.

Qué es el deepfake bullying y cómo funciona

El deepfake es una técnica que permite superponer el rostro y la voz de una persona sobre otra en un video, logrando un realismo difícil de detectar.
Cuando se usa con fines de acoso, hablamos de deepfake bullying, es decir, una forma de ciberbullying potenciado por IA destinada a humillar, extorsionar o dañar la reputación de la víctima.

Deepfake corporativo: impacto en empresas y ejecutivos

Un caso narrado por el Incibe muestra cómo un CEO fue víctima de un deepfake viral en redes sociales en el que aparecía criticando su propio producto. Este ataque, enmarcado en el “corporate deepfake abuse”, pudo haber derivado en chantajes, pérdidas millonarias o fuga de datos sensibles.
Las compañías, aunque con más recursos, también están expuestas a esta modalidad de manipulación.

Por qué es tan peligroso

Según expertos de Panda Security, el deepfake bullying combina:

  • Realismo: los videos son casi indistinguibles de la realidad.

  • Velocidad: un solo contenido puede volverse viral en minutos.

  • Vacío legal: muchos países aún no tienen normativas específicas para combatirlo.

Además, cada vez existen más apps gratuitas o de bajo costo para crear deepfakes sin conocimientos técnicos avanzados.

Los jóvenes, principales víctimas

El informe “Así somos” de Plan Internacional revela que el 84 % de las adolescentes teme que su imagen sea usada en contenido sexual falso con IA.
Esto provoca consecuencias graves:

  • Ansiedad y depresión.

  • Aislamiento social.

  • Daños en la reputación y relaciones personales.

Riesgos psicológicos y sociales

El deepfake bullying deja una “mancha digital”: aunque se demuestre que un video es falso, la duda suele permanecer. Esto puede afectar a la vida profesional, las oportunidades laborales e incluso procesos judiciales.

Cómo prevenir el deepfake bullying

Los expertos recomiendan:

  • Evitar compartir fotos o videos personales en abierto.

  • Configurar perfiles privados y restringir descargas.

  • Practicar egosurfing (buscar tu nombre e imagen en Internet).

  • Usar herramientas de verificación y denunciar contenidos falsos de inmediato.

Qué hacer si eres víctima

Si ya fuiste víctima de deepfake bullying:

  • Haz capturas de pantalla con fecha, hora, URLs y perfiles implicados.

  • Guarda correos, mensajes y toda comunicación relacionada.

  • Denuncia en la plataforma, invocando la Ley de Servicios Digitales de la UE, que obliga a eliminar contenido ilícito con rapidez.

  • Busca apoyo psicológico y asesoramiento legal.

FUENTE: PANDA