Crecimiento desordenado en el área rural de Tarija pone en riesgo fuentes de agua y producción agrícola

Imagen referencial.

Profesionales, comunarios y vecinos de distintas comunidades rurales denunciaron que el crecimiento de viviendas sin planificación ni control en el área rural de Tarija está generando graves impactos sobre las fuentes de agua y las zonas de producción agrícola, poniendo en entredicho la sostenibilidad del territorio y el futuro del recurso hidrico.

Según los denunciantes, los asentamientos irregulares amenazan directamente recursos hídricos y productivos, pilares fundamentales para la seguridad alimentaria y el desarrollo del municipio. A esto se suma la construcción de viviendas en cercanías de ríos y quebradas, lo que incrementa el riesgo de contaminación con aguas servidas y acelera la degradación de los ecosistemas.

Ante la presión s anunció que se solicitará la intervención de la Unidad de Planificación para ordenar el desarrollo urbano y rural, con el fin de evitar mayores daños al medio ambiente y a las comunidades campesinas. Sin embargo, expertos advierten que estas medidas deben trascender la coyuntura y convertirse en políticas integrales, con normativa clara que abarque no solo Cercado, sino también San Lorenzo, Uriondo, Padcaya, Entre Ríos y la zona alta del Valle Central.

El problema no se limita únicamente al agua. Organizaciones locales alertan sobre la reducción de la frontera agrícola, proceso que se agrava por la falta de control del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). En varios municipios se estarían “partiendo” las áreas agrícolas en pequeñas parcelas sin visión de sostenibilidad, lo que amenaza la producción campesina, en particular en Cercado y Méndez.

La situación revela una ausencia de políticas territoriales sólidas y una preocupante permisividad institucional frente al avance desordenado de la mancha urbana sobre espacios esenciales para la producción y la vida. De no debatirse y normarse este tema de manera urgente, Tarija corre el riesgo de hipotecar su seguridad hídrica y alimentaria a corto plazo.