Cómo saber quién está conectado a tu WiFi (y cómo echarlo): guía práctica para proteger tu red

Si tu conexión va más lenta de lo normal o notas cortes inesperados, puede que alguien esté usando tu WiFi sin tu autorización. Afortunadamente, existen formas sencillas para detectar intrusos en tu red, tanto desde el router como con aplicaciones gratuitas para móvil o PC.

Primeras señales: conexión lenta y luces del router parpadeando

Una bajada repentina de velocidad es la señal más común de que hay intrusos en tu red WiFi. Si tu conexión se interrumpe, tarda más en cargar o la luz WLAN del router parpadea constantemente, incluso cuando no estás usando ningún dispositivo, es posible que alguien esté conectado sin permiso.

Sin embargo, estos síntomas también pueden deberse a una saturación del canal, fallos del proveedor o descargas automáticas. Por eso, antes de cambiar contraseñas o reiniciar el router, conviene comprobarlo paso a paso.

Paso 1: revisa los dispositivos conectados desde el router

El método más confiable para detectar intrusos en tu red es acceder al panel de control del router:

  1. Abre tu navegador e ingresa una de estas direcciones: 192.168.1.1 o 192.168.0.1.

  2. Inicia sesión con el usuario y contraseña del router (suelen figurar en una etiqueta en la parte inferior).

  3. Busca el apartado “Dispositivos conectados”, “Lista DHCP” o “Clientes activos”.

  4. Verifica los nombres, direcciones IP y direcciones MAC de los dispositivos.

Si detectas un equipo desconocido, puedes bloquearlo directamente desde ese menú o cambiar la contraseña WiFi para expulsar al intruso y reforzar tu seguridad.

Paso 2: usa apps gratuitas para detectar intrusos

Si prefieres no entrar al router, existen aplicaciones móviles que te muestran qué dispositivos están conectados a tu red WiFi:

  • Fing (Android / iOS): analiza tu red y muestra la IP, marca y modelo de cada dispositivo.

  • Network Analyzer (iOS) o Net Analyzer (Android): además de detectar intrusos, evalúan la velocidad y estabilidad de tu conexión.

  • Who’s on my WiFi: ligera y rápida, ideal para detectar conexiones sospechosas en segundos.

Estas apps te permiten ver la lista de equipos activos en tiempo real, aunque algunos pueden aparecer con nombres genéricos (como “Android-12345”).

Paso 3: herramientas avanzadas desde tu PC

Si quieres un análisis más profundo, existen herramientas profesionales que permiten monitorear tu red WiFi con precisión:

  • Wireshark: analiza el tráfico de red en detalle (requiere conocimientos técnicos).

  • Nmap: escanea los dispositivos conectados, puertos abiertos y servicios activos.

  • Kismet: rastrea redes cercanas y detecta accesos no autorizados.

Estas opciones son ideales para usuarios avanzados que buscan control total sobre la seguridad de su red doméstica.

Cómo evitar que vuelva a ocurrir

  • Cambia la contraseña WiFi por una combinación alfanumérica segura.

  • Desactiva el WPS (Wi-Fi Protected Setup) en tu router.

  • Actualiza el firmware del dispositivo periódicamente.

  • Configura un filtro MAC para autorizar solo tus equipos.

Con estas medidas, podrás mantener tu red protegida y evitar que desconocidos usen tu WiFi sin permiso.
FUENTE: 20 BITS