Cívicos de Tarija convocan al paro rechazando nuevo factor de distribución del campo Margarita - Huacaya

El movimiento cívico del departamento de Tarija determino un  paro de 24 horas para el 7 de septiembre. La demanda cívica rechaza el nuevo factor de distribución del campo Margarita - Huacaya realizado por la consultora estadounidense Degolyer and MacNaugthon.

La determinación fue asumida en una cumbre  cívica, donde se congregaron dirigentes de Yacuiba, Villa Montes, Bermejo, San Lorenzo, Entre Ríos y de Uriondo.

Con la participación de autoridades legislativas nacionales, asambleístas departamentales, concejales además del gobernador, Oscar Montes y el alcalde de Tarija, Johnny Torres, el encuentro también sirvió para hacer un análisis profundo del proceso que llevó adelante la empresa DeGolyer & MacNaughton, las observaciones presentadas por el equipo delegado por el Gobierno Departamental y la normativa legal vigente relacionada a los hidrocarburos.

La cumbre optó por acciones de presión, luego de escuchar un informe del gobernador Óscar Montes. quien expuso las diversas acciones que se llevaron adelante para acompañar el estudio técnico.

Montes señala que existen muchas dudas respecto al trabajo que hizo la consultora Degolyer and MacNaugthon. "Tenemos dudas del por qué un campo que antes no era compartido ahora lo es en un 20%, ¿cómo se determina un factor de distribución en base a supuestos y no en certificaciones precisas de reservas?, esas son las dudas que nos quedan", mencionó.

LOS DATOS DEL GOBERNADOR

Con el nuevo factor de distribución, el departamento de Tarija dejará de recibir $us 900.000 al mes que se traduce en $us 6,3 millones a partir de su aplicabilidad en el presente año. Esa cifra se elevará a $us 10 millones, aproximadamente, de manera anual desde el 2023 y los siguientes años.

LA DETERMINACIÓN DEL PARO  

el presidente del Comité Cívico, Adrián Ávila señaló  que “Como primera resolución, se desconoce este estudio y se pide su anulación porque no goza del sustento técnico, científico y porque está basado en supuestos y en posibilidades, segundo; se ha determinado que se tiene que socializar estas falencias y el por qué se rechaza este informe, tienen que trabajar todas las instituciones, autoridades”. 

y prosiguió “Se determinó que la Gobernación accione todas las medidas legales, administrativas, que se tiene que realizar, finalmente, a partir del próximo miércoles 7 entramos en movilizaciones con un paro escalonado hasta que el Gobierno entienda que este estudio se debe de anular”.

El paro este miércoles será de 24 horas, para posteriormente acatar uno de 48 horas, otro de 72 y, si es que el Gobierno Nacional no accede a dialogar, un paro indefinido.