Cívicos de Potosí cumplen marcha contra los contratos del litio y no descartan acciones ‘más fuertes’

El conflicto por la explotación del litio en Bolivia suma un nuevo capítulo. Este martes, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) realizó una marcha en la ciudad de Potosí en rechazo a la aprobación de los contratos con la empresa rusa Uranium One Group, y anunció que podrían asumir medidas de presión más contundentes si el tema avanza en el pleno legislativo.
Movilización en defensa del litio en Potosí
La protesta recorrió varias calles de la Villa Imperial y reunió a sectores como gremiales, trabajadores municipales y maestros, quienes portaban banderas potosinas y lanzaban consignas en defensa de los recursos naturales.
La marcha concluyó en la plaza 10 de Noviembre, donde se realizó un mitin encabezado por el presidente cívico Alberto Pérez, quien cuestionó duramente a los legisladores de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados por aprobar el contrato con la empresa rusa el pasado 12 de agosto.
Críticas a los legisladores y al Gobierno
“Estamos en pie de lucha y las medidas van a ser fuertes, porque no vamos a perdonar que negocien y vendan nuestro litio a espaldas del pueblo potosino”, advirtió Pérez en su discurso.
El dirigente también criticó la intención del Gobierno de impulsar la aprobación del contrato en el pleno legislativo, pese a las observaciones planteadas por sectores sociales y a pocos meses de concluir su gestión.
Tensión en la Asamblea Legislativa
La sesión en la que se aprobó el contrato con Uranium One Group estuvo marcada por la vigilia de diputados opositores y representantes cívicos, quienes denunciaron que el documento fue aprobado sin un debate amplio y con serias dudas sobre los beneficios para el país.
Comcipo advierte con radicalizar protestas
El Comité Cívico Potosinista anunció que el Comité de Movilizaciones definirá nuevas medidas de presión, que podrían incluir bloqueos y paros indefinidos, en caso de que el contrato sea ratificado en el pleno de la Cámara de Diputados.
FUENTE: ERBOL