Censo 2024: El 38,7% de los bolivianos se autoidentifica como indígena

El Censo de Población y Vivienda 2024 reveló que en Bolivia 4.302.484 personas, equivalente al 38,7% de la población, se autoidentifican como parte de una nación, pueblo indígena originario campesino o afroboliviano. El dato fue divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyo director ejecutivo, Humberto Arandia, presentó la base de datos completa del operativo censal desarrollado el año pasado.
En total, Bolivia cuenta con 11.365.333 habitantes, de los cuales la mayoría mantiene un vínculo de pertenencia cultural con las raíces indígenas, aunque las cifras muestran una tendencia descendente en comparación con los anteriores censos.
En 2001, el 62% de la población declaró pertenecer a una nación o pueblo indígena originario campesino. Para 2012, la cifra bajó a 41%. Posteriormente, la Encuesta de Hogares 2018 registró un 34% y la de 2021 un 26,5%. Los nuevos datos del censo vuelven a situar este porcentaje en 38,7%, aunque reflejan una reducción significativa en el largo plazo.
Quechuas y aymaras, mayoritarios
La nación quechua encabeza la lista de autoidentificación con 1.646.811 personas, seguida por la aymara, con 1.595.045 personas. Ambas concentran la mayoría de quienes se reconocen como indígenas.
En contraste, algunos pueblos pequeños apenas registran unas decenas de miembros, como los Toromona (14 personas) o los Machineri (72). La diversidad es amplia: el censo permitió identificar desde grupos de gran peso demográfico, como los guaraníes (103.712 personas), hasta comunidades amazónicas más reducidas como los Yuqui (478) o los Yaminawa (228).
Otros datos del censo
El INE también informó que la población boliviana de 65 años o más pasó del 5% al 7,4%, lo que plantea desafíos de políticas públicas para atender a una sociedad que envejece con rapidez.
Entre las particularidades del censo, se observa que 544.984 personas ingresaron en la categoría de “otras declaraciones”, lo que representa el 4,8% de la población. Asimismo, 943 bolivianos se identificaron como pertenecientes a pueblos indígenas extranjeros.
La reducción progresiva en la autoidentificación indígena es objeto de debate entre investigadores y autoridades. Para algunos, responde a procesos de mestizaje y urbanización que diluyen las identidades originarias; para otros, es reflejo de la falta de políticas sostenidas que refuercen la pertenencia cultural de las nuevas generaciones.
FUENTE: EL DEBER