Calvo recuerda el 21F: “Es la génesis del problema que estamos viviendo los bolivianos”

[Captura de video.] / Rómulo Calvo ante la multitud en la plaza 24 de Septiembre

La tarde de este jueves, una multitud se reunió en la plaza 24 de Septiembre para recolectar firmas con el objetivo de testificar que en 2019 hubo fraude y no golpe.

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, recordó el referendo realizado el 21 de febrero de 2016, donde el 51,3% por ciento de los votantes rechazaron la posibilidad de que modifique el artículo 168 de la Carta Magna, negando de esa manera la posibilidad de que el entonces presidente Evo Morales, postule a la Presidencia por tercera vez consecutiva.

“Buenas tardes querido pueblo valiente, de verdad valiente, porque hemos encendido siempre la chispa de la lucha en Bolivia. Así comenzamos con el 21 F, donde es la génesis del problema que estamos viviendo los bolivianos”, mencionó Calvo, durante su discurso ante la multitud reunida en la Plaza 24 de Septiembre.

Calvo reiteró que el gobernador Luis Fernando Camacho fue “secuestrado” y que con esa acción el Gobierno no está respetando el voto.

“Ahora vamos a estar en las calles hasta que se respete el Estado de derecho, que se respete la Constitución Política de Estado, que se respete a los cruceños, a los bolivianos”, agregó Calvo.

La tarde de este jueves, ciudadanos se concentraron para sumarse a la iniciativa ciudadana de recolectar firmas de la gente que estuvo en las calles durante los 21 días de paro en 2019, en donde se busca certificar que en Bolivia no hubo ‘golpe de Estado’, sino fraude electoral, según la convocatoria lanzada por los cívicos.

En 2016, tras los resultados del referendo, Morales argumentó que la reelección es “derecho humano” y recurrió al Tribunal Constitucional Plurinacional, instancia que en noviembre de 2017 habilitó a Morales a lanzarse a las elecciones generales de 2019.

De esta manera se incumplió el resultado del referendo y se desataron protestas en reclamo. En 2019, se registraron denuncias ciudadanas por irregularidades en los comicios en medio de conflicto social que terminó con la renuncia de Morales.