Bancos advierten riesgos para la estabilidad financiera por proyecto de ley de diferimiento de préstamos

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) manifestó su profunda preocupación por el Proyecto de Ley No. 547/2024-2025, que propone un nuevo diferimiento de préstamos bancarios en el país. La entidad alerta que esta medida podría comprometer la estabilidad del sistema financiero boliviano y restringir el acceso al crédito, especialmente para los sectores más vulnerables.
Diferimiento de préstamos: impacto en la economía boliviana
Mediante un comunicado oficial, Asoban señaló que la aplicación de un nuevo diferimiento forzoso en las cuotas de capital e intereses afectaría la función esencial del sistema financiero: canalizar los recursos de millones de ahorristas hacia actividades productivas y las necesidades de las familias.
La asociación advirtió que, lejos de ser una solución, la medida provocaría una inevitable restricción del crédito en un momento crítico para la economía boliviana.
Asoban: necesidad de financiamiento para empresas y familias
“Asoban considera que las empresas y familias necesitan financiamiento para dar continuidad a sus actividades, y medidas como esta van en la dirección contraria”, señala el documento.
El gremio recordó que durante la pandemia el sistema bancario ya aplicó reprogramaciones y diferimientos que atendieron las necesidades de los prestatarios sin descuidar la protección de los ahorros.
Llamado al Gobierno y compromiso con prestatarios
En su pronunciamiento, la asociación hizo un llamado a la Asamblea Legislativa y al Gobierno nacional para evitar decisiones que pongan en riesgo la estabilidad financiera de Bolivia.
Asimismo, reafirmó su compromiso de atender de manera individual los casos de prestatarios afectados, con soluciones responsables y sostenibles que no comprometan el futuro del sistema financiero.