Arrancan los festejos de la Virgen de Urkupiña

La festividad de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo dio inicio con la llegada de más de 25 advocaciones marianas de todas las regiones del país al templo de San Ildefonso. Miles de feligreses, tanto bolivianos como turistas internacionales, se congregan en una de las celebraciones religiosas más importantes de Bolivia.
Una festividad que convoca fe, cultura y tradición
Cada año, Quillacollo se convierte en el epicentro de la fe mariana, recibiendo a peregrinos de todo el país y el extranjero. La devoción por la Virgen de Urcupiña se expresa a través de rituales religiosos, entradas folklóricas y celebraciones culturales que fortalecen la identidad boliviana.
Cronograma oficial de actividades religiosas y culturales
La festividad de la Virgen de Urcupiña incluye una serie de eventos destacados:
Entrada Autóctona – 3 de agosto
Resalta las raíces indígenas y los orígenes ancestrales de la fe en la región.
Gran Entrada Folklórica – 9 de agosto
Participación de miles de danzarines de todo Bolivia y delegaciones internacionales.
Misa Central – 10 de agosto
Celebración litúrgica en el atrio del templo de San Ildefonso, presidida por autoridades eclesiásticas.
Peregrinación al Calvario – 11 de agosto
Uno de los actos más representativos de fe popular y compromiso espiritual.
Feria de Alasitas – 24 de agosto
Exposición de miniaturas que simbolizan deseos y peticiones para el futuro.
La Virgen de Urcupiña: símbolo de unidad y devoción nacional
Esta festividad no solo tiene un fuerte componente espiritual, sino también cultural, económico y turístico, consolidándose como un evento que une a Bolivia y atrae la atención del mundo entero.
FUENTE: OPINION