Legisladores electos inician sesiones preparatorias rumbo a la posesión de Rodrigo Paz

Los legisladores electos comenzaron este martes las sesiones preparatorias en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con el objetivo de conformar las directivas de las cámaras de Senadores y Diputados antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz y del vicepresidente electo Edman Lara, quien asumirá como presidente nato del Legislativo.

La sesión de la Cámara de Diputados inició a las 10:00 de la mañana, bajo la premisa de lograr consensos para definir la presidencia, que según el reglamento interno corresponde a la fuerza política mayoritaria, el Partido Demócrata Cristiano (PDC).

El diputado electo del PDC, Manolo Rojas, explicó que el orden del día contempla cuatro puntos: la conformación del directorio ad hoc, la revisión de credenciales otorgadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el juramento de los nuevos legisladores y la conformación oficial de la directiva.

“Ya se ha llegado a un consenso que será formalizado por nuestra jefa de bancada, la diputada Marlene Miranda, conforme al procedimiento establecido”, señaló Rojas, quien anticipó que la propuesta será puesta a consideración del pleno con el respaldo de las bancadas de Libre y Unidad, lideradas por Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, respectivamente.

El legislador destacó que este proceso marca un cambio en la forma de designar autoridades en el Legislativo. “Se acabaron los dedazos de 20 años atrás. Hoy los diputados y senadores decidirán de manera democrática, sin imposiciones políticas”, afirmó.

Agenda legislativa prioritaria

Entre las primeras normas que serán debatidas figuran la designación de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral, la ley para seleccionar autoridades regionales y la norma que definirá el cronograma de las elecciones subnacionales.

Además, el PDC anunció que presentará un paquete de leyes económicas orientadas a enfrentar la crisis nacional. Rojas adelantó que, a título personal, trabaja en un proyecto de ley para anular la Ley de diferimiento de créditos, por considerar que afecta la estabilidad del sistema financiero.