Arce también cierra filas con los alcaldes y aplaza debate por fideicomiso

Los subgobernadores trataron de llevar el debate hacia sus necesidades de financiación, pero solo lograron compromisos generales sobre no debitar “sin consenso” y analizar las posibilidades de crear nuevo fondo

El ministro de Economía Luis Alberto Arce Catacora había llegado hasta el Salón Rojo de la Gobernación para hablar de los débitos automáticos que su cartera ejecuta a pedido de los alcaldes sobre las cuentas de la Gobernación de Tarija en aplicación de la Ley 206 aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental en 2017. Y de eso habló. No se salió del guion ni por un instante salvo las protocolares intenciones de velar por la coordinación. No se abrió a nuevas sensibilidades ni interpretaciones ni cuando el Gobernador Adrián Oliva – al que solo le queda Evo Morales – le reclamó un poco más de ayuda para un departamento servicial y generoso como Tarija, y tampoco cuando los subgobernadores quisieron abrir el debate sobre el nuevo Fideicomiso en marcha para lograr un poco de atención a sus problemas, postergados durante toda la legislatura.

Choque de trenes

La invitación la había cursado el Gobernador Adrián Oliva para el ministro de Economía, Luis Arce Catacora el 22 de mayo con tres puntos en la agenda: Analizar la situación económica del departamento; abordar la aplicación de los débitos automáticos a la Gobernación del Departamento de Tarija gestionados por los Gobiernos Municipales y detallar las transferencias de recursos a la Gobernación del Departamento de Tarija.

Arce Catacora respondió finalmente el 6 de junio, fijando la visita para el 12 de junio, pero exigiendo la presencia de los alcaldes del departamento en la reunión. Tras un tira y afloja en el que la Gobernación insistió en tratar el asunto primero sin los “partidarios”, finalmente el Salón Rojo estuvo repleto de autoridades: En la testera, el ministro de Justicia Héctor Arce, el ministro de Economía Luis Arce Catacora, el Gobernador Adrián Oliva y el secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya.

En la bancada de la izquierda, los secretarios Yamil García (Justicia), Karym Leyton (Planificación), Manuel Figueroa (Economía), Richard Flores (Secretario de Gobernabilidad) y Óscar Farfán (Agencia de Desarrollo. En la bancada de la derecha, los alcaldes: Álvaro Ruíz (Uriondo y FAM), Gladys Alarcón (Yunchará y AMT), Nicolás Herrera (Entre Ríos), Hugo Girón (El Puente) y Delfor Burgos (Bermejo). Más curiosa fue la bancada del frente, que llegó a la reunión sin haberse citado antes y que estaba compuesta por los subgobernadores Walter Ferrufino (O´Connor), Bartolomé López (El Puente) y Johnny Torres (Cercado) entre otros.

Cruce de opiniones

La exposición de la Gobernación fue larga; larguísima, pero se centró en dos ejes: Los débitos no pueden calcularse sobre el 100 por ciento de las regalías contando las que van al Chaco porque va contra lo dispuesto en los Estatutos y lo presupuestado en el propio Plan Operativo Anual; y sobre una apelación a la responsabilidad para no generar inestabilidad ni afectar a servicios esenciales.

La exposición del Ministerio y los alcaldes duró menos, pero se centró en la necesidad “de cumplir la Ley”, evidentemente en referencia a la Ley 206 aprobada en la Asamblea de mayoría del MAS y por empeño de los mismos alcaldes que después debitan. Arce Catacora no hizo ningún tipo de autocrítica sobre el mecanismo ni se alejó de la coyuntura ni quiso valorar el rango de ley que supone la de presupuestos, aprobada también en Asamblea y donde se estima el 8 por ciento sobre el 55 por ciento de las regalías y no sobre el 100 por ciento.

La bancada de subgobernadores tenía otro plan, pero Walter Ferrufino, vocero oficial como presidente de la Asociación de Subgobernadores, parece estar más fuera que dentro de los planes a corto en el oficialismo a pesar de los equilibrios que está haciendo. Ferrufino es el último rostro en defensa de la exploración de Tariquía, el subgobernador que tiene la llave del 45%, el que ha aguantado firme como víctima de su propia gestión anterior, en el que todo se construía y se aprobaba y ahora nada se puede pagar; y es también el que menos respaldo ha conseguido por parte del Gobierno en estos años de larga crisis.

El Ministro Arce Catacora no quiso hablar del tema a profundidad. Compromisos generales sobre agilizar el fideicomiso actual que está prácticamente comprometido para las contrapartes de los proyectos del propio Gobierno: Oncológico, Sella Rumicancha, etc., y otros proyectos precisamente de los alcaldes; y un compromiso aún más improbable sobre generar un nuevo fideicomiso para atender específicamente las necesidades de los subgobernadores, algo que no se ha realizado en los años anteriores. Y el tiempo es corto.

Fuente: El País

Link: https://elpais.bo/arce-tambien-cierra-filas-con-los-alcaldes-y-aplaza-debate-por-fideicomiso/