Arce reitera su “clamoroso llamado” a Morena, MTS y otros para conformar un bloque de unidad

El candidato presidencial del MAS-IPSP, Luis Arce, renovó este domingo su llamado a la unidad de la izquierda boliviana, apelando al Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, al Movimiento Tercer Sistema (MTS) de Félix Patzi y a otras fuerzas políticas afines, para conformar un bloque común rumbo a las elecciones generales.
El pronunciamiento fue emitido durante su proclamación en la ciudad de Tarija, en un contexto político marcado por la proclamación paralela del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, como candidato presidencial en Oruro, aunque sin precisar por qué sigla se postulará. Félix Patzi había ofrecido inicialmente la sigla del MTS a Rodríguez, aunque no se conocen avances concretos en esa negociación.
“Desde Tarija, reiteramos un clamoroso llamado a la unidad. Convocamos al Movimiento Tercer Sistema, Morena y a otros para hablar de unidad. No se pudo alcanzar antes, pero no es tarde, hay que seguir intentando conformar el bloque de unidad que beneficie al pueblo boliviano”, declaró Arce ante sus seguidores.
El mandatario recordó que desde 2022 y desde diciembre del año pasado, viene impulsando convocatorias a la unidad, sin éxito. Subrayó que su propuesta es programática, centrada en políticas sociales y de redistribución del ingreso, y aseguró que “nunca será factor de división”.
Arce también cuestionó a quienes, desde dentro y fuera del MAS, obstaculizan la gestión pública y el financiamiento estatal. “Estoy seguro que el pueblo boliviano sabrá valorar quiénes estrangulan el financiamiento, quiénes están boicoteando y saboteando la gestión de gobierno, para que luego la derecha diga que el MAS no sabe gobernar”, afirmó.
Finalmente, advirtió que el tiempo para lograr la unidad se acorta, mientras que los líderes de la oposición —como Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa— “plantean retornar al modelo neoliberal”, basado en privatizaciones, congelamiento de salarios y políticas que “generan pobreza, desigualdad y desempleo”.
FUENTE: ERBOL