Anapo rechaza anuncio de suspensión de exportaciones de soya

 

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo – Anapo, a través de su Presidente, Fidel Flores, expresó su rechazo a la advertencia realizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural de suspender las exportaciones de soya, si las industrias oleaginosas no abastecen de harina en el mercado interno. ¨Si bien nos han garantizado la exportación de grano de soya, rechazamos ese anuncio porque genera incertidumbre a todos los productores que estamos próximos a cosechar la producción de grano de soya y puede ocasionar la quiebra de miles de productores, porque el 80 por ciento de nuestra producción son excedentes destinados a la exportación, en productos con valor agregado, como es la torta, harina y aceite¨.

Señaló que los problemas que existen actualmente son consecuencia de la política de regulación de precios en el mercado interno y cupos de abastecimiento que ha sido retomado por el Gobierno Nacional, en el marco de su política económica. ¨Han establecido un precio de venta para el mercado interno muy por debajo del precio de oportunidad de exportación, que está distorsionando los procesos de comercialización, afectando a los productores soyeros para negociar precios correctos por su producción de verano ¨.

Indicó que la solución a este problema está en manos del Gobierno Nacional revirtiendo la decisión asumida de retornar al sistema de bandas de precios para regular la venta en el mercado interno y los cupos de abastecimiento. ¨Consideramos que el precio debe estar en función a la oferta y demanda del mercado, de acuerdo entre privados, y en relación al precio de oportunidad de exportación, para evitar estas distorsiones que perjudican a los sectores productivos y solo nos generan incertidumbre para seguir produciendo¨.

Informó que se declaran en emergencia hasta que el Gobierno garantice totalmente las exportaciones de soya y subsane el precio bajo establecido para la venta de harina el mercado interno, que solo genera distorsiones y perjuicios para que los productores negocien un precio correcto por su producción de soya. ¨Esperamos que las reuniones que viene sosteniendo el Gobierno con las industrias y los sectores productivos desde el día de ayer, den una solución inmediata a los problemas que estamos teniendo en la cadena productiva oleaginosa¨.  

Fuente: ANAPO