Anapo proyecta un récord en producción de soya de más de 2.3 millones de toneladas

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) proyecta una cosecha histórica de soya para este año, con un incremento de más del 50% respecto a la producción del 2024. Así lo informó Fernando Romero, presidente de la institución, quien destacó que se esperan alcanzar entre 2,3 millones de toneladas del grano, una cifra que superaría ampliamente los poco más de un millón de toneladas obtenidas el año pasado.
“Estamos contentos porque tenemos una producción arriba del 50% adicional de lo que se hizo el año pasado”, afirmó Romero.
El productor dijo que esta cantidad “permitirá abastecer el mercado interno, que demanda cerca de 800.000 toneladas, y generar excedentes exportables que traerán importantes divisas al país”.
Según el presidente de Anapo, más de un millón y medio de toneladas estarían destinadas a la exportación, ya sea como grano, harina o como aceite. Dependiendo de los precios internacionales, este volumen podría representar entre 1.500 y 2.000 millones de dólares en ingresos por exportaciones para el país.
“La soya es parte de un sector renovable, que año a año puede generar recursos muy importantes para la economía nacional”, remarcó Romero.
Además, subrayó que actualmente la cosecha se encuentra entre un 40% y 50% de avance, con rendimientos que bordean las dos toneladas por hectárea, aunque todavía se evalúa el impacto de las recientes lluvias.
Romero hizo también un llamado al gobierno nacional a “recapacitar” y acompañar al sector productivo, dado el potencial que tiene para generar empleo, sostener cadenas productivas como la avícola, porcina y de engorde de ganado, y aportar divisas al país en un contexto económico desafiante.
El optimismo del sector oleaginoso contrasta con la difícil campaña del año anterior, marcada por condiciones climáticas adversas y limitaciones logísticas. De mantenerse la tendencia positiva se generarían ingresos importantes para el país.
FUENTE: EL DEBER