Alcaldía y AGUATUYA trabajan para ampliar red de alcantarillado en beneficio de 700 familias de San Andrés

Con la participación de las familias de la comunidad de San Andrés, la jornada de este miércoles 18 del presente mes, el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, junto a representantes de la fundación AGUATUYA y el Sindicato Agrario de San Andrés, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, para la “Implementación de un modelo de gestión sostenible para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales,(PTAR  San Andrés)”, mediante el cual se propone trabajar en la ampliación de la red de alcantarillado en beneficio de 700 familias de la zona.

“Trabajando juntos se pueden lograr muchas cosas, con este convenio establecemos la operación y mantenimiento de la PTAR de San Andrés, vamos a trabajar para hacer las acometidas, los colectores para que las 700 familias se conecten a esta Planta y así esta comunidad se vuelva modelo a nivel nacional, porque estoy seguro que en Bolivia son muy pocas, las comunidades del área rural como San Andrés, que cuentan con una PTAR”, dijo Torres.

De igual manera la máxima autoridad municipal, agradeció y destacó el trabajo de la fundación AGUATUYA, la cual mediante la cooperación Sueca, financió la construcción de la PTAR de San Andrés, la cual actualmente está en funcionamiento. Al mismo tiempo, a través  de la firma de un acta, se realizó la entrega del equipo necesario, para el trabajo de facturación, (Computadora, impresoras, monitor led, disco duro, estuches y material de escritorio), a cargo del Comité de agua y alcantarillado de la comunidad.

“Estamos buscando que este mismo modelo de Planta de tratamiento, se pueda hacer para toda la zona de Tolomosa, a través de la Dirección de relacionamiento del municipio, podamos lograr que la Cooperación Sueca pueda financiar este proyecto”, declaró Torres.

Sobre el mismo tema el representante legal de la fundación AGUATUYA, Renato Luis Montoya, indicó que, para beneficiar a los 3.500 habitantes de San Andrés, se trabajará de forma conjunta con el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, para ampliar la red de alcantarillado. Así mismo esta autoridad aclaró que, en la víspera se culminó con la capacitación del personal del Comité de agua de la comunidad, para que se hagan cargo de la administración de la PTAR.

“Este al ser un proyecto de la embajada de Sucia no solo queda en infraestructura, sino que nosotros vamos más allá y en esta fase con este convenio hacemos la sostenibilidad del proyecto, las características y ventajas que nos da esta Planta de tratamiento, permitirá que toda el agua tratada sea utilizada para el riego de las parcelas productivas”, explicó Montoya.

Finalmente el secretario general de San Andrés, Arturo Alfaro, reconoció que con la firma de dicho convenio y con el compromiso realizado por las autoridades mencionadas, de ampliar la red de alcantarillado, San Andrés será una comunidad modelo en Tarija, ya que con la PTAR, evitar el colapso y contaminación que producen los pozos sépticos.

“Muy contentos por la continuidad que le dan las autoridades este proyecto, que hace algunos años no pensábamos tener, pero gracias a la Alcaldía y AGUATUYA, tenemos este proyecto, que ahora vamos a seguir ampliando, agradecemos al alcalde, Torres, porque sigue trabajando sin descansar como lo hacía en la Su gobernación”, acotó Alfaro.

DATOS 

La inversión para la construcción de la PTAR de San Andrés fue de 3.4 millones de bolivianos de los cuales un 55% es cubierto por la embajada de Suecia y un 45% por el Gobierno Municipal