Alcaldía cruceña exige un informe técnico que justifique la suspensión del Censo

La comuna alerta una pérdida de 100 millones de dólares en los próximos años. Rechazan cualquier postergación de la encuesta nacional.
La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra exige un informe técnico que justifique la postergación del Censo Nacional de Población y Vivienda y alerta una pérdida de 100 millones de dólares en los próximos dos años al no contar con información demográfica actualizada.
“Estamos enviando una carta rechazando la pretendida postergación, no solo por el plazo, porque es lapidario junio de 2024, nosotros perdemos 100 millones de dólares los próximos dos años, y el otro tema es que los datos del Censo de 2024 no entrarán para la gestión 2025-2030, no habrá redistribución de escaños, a partir de eso estamos ante dos bandos y una punta de mentirosos”, deploró José Luis Santistevan, secretario Municipal de Fortalecimiento Institucional y Autonomías.
Sostuvo que no existe una justificación válida que justifique diferir la encuesta nacional, solo argumentos superficiales, como el factor climático o la migración agrícola. Demandó conocer la labor que realizó el Instituto Nacional de Estadística (INE) desde que se declaró “prioritaria” la labor, a mediados de 2021.
“El principio fundamental es resolver que ha hecho el INE, parece que no existe, porque primero sale un decreto en 2021 y se pone como prioridad el Censo para 2022, resulta que el trabajo que supuestamente realizaban, resulta que ahora no hay nada y necesitan dos años, entonces nosotros creemos que en una mesa se puede hablar de una reprogramación, pero no como plantea el Gobierno, el Censo es impostergable, no se puede hablar de postergar, rechazamos cualquier tipo de postergación hasta que no se sepa que hizo el INE”, agregó en entrevista con EL DEBER.
Anticipó que el fin de semana, con motivo del aniversario de La Paz, varios alcaldes se reunirán para analizar la decisión del Consejo Nacional de Autonomías y emitirán un pronunciamiento, en el que, adelantó, exigirán explicaciones sobre el sustento técnico que motiva la postergación.