Alcalde Torres anuncia que la problemática de la basura en Tarija será superada en su gestión

Importante reunión con la Cooperación Sueca sobre gestión de residuos y relleno sanitario 

El alcalde de Tarija Johnny Torres sostuvo una reunión ejecutiva con la Cooperación Sueca, financiadora del proyecto “Basura 0”, en la que se tomaron importantes decisiones para avanzar en temáticas como el manejo integral de residuos mediante clasificación y reciclaje, el cerramiento del botadero municipal, y la implementación de un nuevo relleno sanitario, temas que subrayó serán superados en su gestión tras casi tres décadas de postergación.

El proyecto “Basura 0” es ejecutado por las organizaciones Swisncontact y Helvetas, mediante la Fundación Aguatuya, con el financiamiento de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional, motivo por el cual una comitiva compuesta por representantes de estas organizaciones llegó a la ciudad para sostener una reunión con el Alcalde, dándole a conocer los avances, el alcance y los requerimientos que se tienen para continuar con el proyecto, dada la transición de mando del Gobierno Municipal.  

Al concluir el encuentro en el que se tomaron determinaciones trascendentales para agilizar el proyecto, el alcalde Johnny Torres agradeció a nombre del pueblo tarijeño a la Cooperación Sueca y a las organizaciones que son parte del proyecto, con quienes indicó se va a trabajar arduamente en cerrar el botadero, trasladarlo hacia otra parte, en implementar una planta de reciclaje de basura, y en el manejo y aprovechamiento de los residuos que se generan.

“Queremos hacer que contrariamente a ser un problema, el tema de la basura sea una oportunidad de generar dinero. A los municipios de San Lorenzo, Uriondo, Padcaya y Entre Ríos, vamos a proponer una metropolización de la basura, por ello el financiamiento de estos programas es muy importante para superar un daño ambiental. Sobre el cierre del botadero, se tiene un estudio que planteará las opciones de salida, pues Pampa Galana con el tiempo se convertirá en un parque urbano”, expresó Torres a tiempo de responder a la prensa que el emplazamiento de un nuevo relleno, primero se trabajará desde el ámbito social con las comunidades.

Fredrick Uggla, concejero y jefe de la Cooperación de la Embajada de Suecia en Bolivia, indicó que la reunión ha sido muy productiva y ha servido para presentar el proyecto “Basura 0” que consiste en minimizar el impacto ambiental, promover la separación, tratamiento, y recolección de desechos, por lo que con la buena predisposición del nuevo Alcalde se espera que Tarija se convierta en un ejemplo del manejo de residuos para el resto del país, mediante un tratamiento sostenible y responsable.

La directora del proyecto “Basura 0”, Mariana Daza, manifestó que ahora que se cuenta con el visto bueno de la primera autoridad del Gobierno Municipal de Tarija, el proyecto continúa con más fuerza y en las próximas semanas se prevé entregar el equipamiento urbano para la separación de residuos en las zonas piloto determinadas, pues se cuenta ya con vehículos para este trabajo. Daza puntualizó que también se cuenta con un equipo de profesionales en el área que en lo técnico ayudarán a fortalecer el proyecto en general.  

“Nos vamos muy contentos por la apertura que ha tenido el Alcalde respecto a las necesidades de dar continuidad al proyecto, pero también por la prioridad que él le ha dado a esta temática y al tema medio ambiental en general. Tenemos la confianza de continuar con el proyecto que puede convertirse en modelo a ser replicado en otros territorios. Sobre el relleno sanitario, se tiene que definir un sitio para la disposición final, y estamos prestos a colaborar en la toma de decisiones que tomará su tiempo pero responde a la necesidad de contar con un nuevo relleno”, explicó Daza.