Adiós a la pérdida de olfato: Ómicron tiene síntomas diferentes

Los primeros indicios acerca de la nueva variante muestran diferente síntomas. Uno de los cambios más significativos es con respecto a la pérdida del olfato.
Ghebreyesus.
Esto se puede comprobar con lo que ocurrió el pasado 26 de noviembre en Oslo (Noruega). En un restaurante de la ciudad noruega, una persona que había viajado recientemente a Sudáfrica, lugar donde se notificó por primera vez la nueva variante, infectó al 74% de las 110 personas que había en el local. Todas aquellas personas habían recibido la pauta completa de la vacuna y se habían hecho un test de antígenos previamente. Lo sorprendente de aquello es que tan solo el 12% sufrió pérdida del olfato. Los síntomas más frecuentes fueron tos, mocos y fatiga. Ninguno de los contagiados tuvo que ser hospitalizado.
Síntomas de la variante Ómicron
Las autoridades sanitarias coinciden que esta variante es menos agresiva que la variante delta, pero más contagiosa. Como hemos mencionado anteriormente, entre los síntomas más comunes se encuentran: tos seca, fiebre, fatiga y muchos dolores corporales.
Vicente Martín Sánchez, vocal de la Sociedad Española de Atención Primaria y catedrático de medicina preventiva en la Universidad de León, explicó al El País que gran parte de los infectados por la nueva cepa presenta un cuadro similar al de un catarro o una alergia. "La pérdida de olfato es cada vez menos común. De hecho, ya con la variante delta se daba con mucha menos frecuencia", destaca Sánchez.
Por su parte, un estudio realizado por 'The Lancet', apunta a que "el hecho de que un número de contagiados por ómicron estén vacunados puede dar lugar a esa percepción de que produce menos anosmia, pero realmente puede ser debido al efecto de la vacunación".
Menor gravedad
La jefa de infecciosas del hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, Carmen Fariñas ha señalado a El País que los cuadros clínicos son "muy parecidos a un catarro normal pero tal vez con un poco más de cansancio y malestar. Ya no vemos la pérdida de olfato y gusto que había sobre todo con la variante alfa".
Por otra parte, Emilio Bouza, jefe de infecciosas, cree que "la infección es más leve y hay menos ingresados". "Por ahora es solo una impresión, pues no hay series con suficientes pacientes con ómicron debidamente confirmados". Pero "en cualquier caso", advierte de que, "la pérdida de olfato era un signo muy específico de covid, pero muy poco sensible, porque mucha gente enfermaba sin perderlo".
Si noto algún síntoma... ¿Qué debo hacer?
El catedrático, Vicente Martín Sánchez recomienda a cualquier persona con los síntomas mencionados que piense que padece coronavirus, se aísle y solicite una prueba lo antes posible. "Si la gente sigue haciendo vida normal pensando que si no ha perdido el olfato no tiene covid contagiará a todo su entorno. No puede ser gripe porque este virus aún no ha aparecido este invierno", advierte.
Fuente: as