ABC para reconocer mensajes con los que buscan robar tus datos

El más reciente informe de Kaspersky alerta sobre el crecimiento de los fraudes digitales en América Latina, donde cada minuto se envían 2.400 mensajes falsos con el objetivo de robar datos, vulnerar cuentas y cometer fraudes en línea.
La inteligencia artificial, al servicio del fraude digital
Según Matías Haidbauer, líder de Ciberseguridad para Sudamérica hispana en IBM, los ciberataques han alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes gracias a la implementación de inteligencia artificial (IA).
-
Los mensajes fraudulentos ya no contienen errores ortográficos ni incoherencias evidentes.
-
Los estafadores utilizan modelos de IA para imitar el lenguaje de empresas, bancos y organismos oficiales.
-
Se multiplican las campañas de phishing, smishing (SMS fraudulentos) y correos falsos personalizados.
Principales riesgos para usuarios y empresas
Los ataques tienen como objetivo:
-
Obtener datos bancarios y credenciales de acceso.
-
Clonar identidades digitales en redes sociales y correos electrónicos.
-
Infiltrarse en cuentas corporativas para ejecutar fraudes financieros.
De acuerdo con Kaspersky, los países más afectados en la región son Brasil, México, Colombia, Chile y Argentina, aunque la tendencia es global.
Cómo protegerse de los ciberataques
Haidbauer recomienda adoptar hábitos de ciberseguridad básicos pero efectivos:
-
Verificar la fuente antes de abrir un enlace o archivo.
-
No entregar datos sensibles en páginas sin certificado de seguridad (https://).
-
Usar doble factor de autenticación en todas las cuentas críticas.
-
Actualizar sistemas y aplicaciones de forma constante.
-
Capacitar a usuarios y empleados en el reconocimiento de fraudes digitales.
FUENTE: FRANCE 24