A cuatro semanas del sufragio, Samuel y Tuto van en busca de Dunn y su programa de Gobierno

A cuatro semanas de los comicios del 17 de agosto, los dos candidatos que ocupan el podio de las encuestas de intención de voto van en busca de Jaime Dunn, el ahora excandidato a la Presidencia que recientemente puso en sus manos su plan de Gobierno.
Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) han exteriorizado sus intenciones de reunirse con el analista financiero para hablar de su programa, pero además para explorar un posible acercamiento.
Dunn puso a disposición de “los candidatos presidenciales no socialistas” su Programa Nacional para la Generación de Riquezas
“Les entrego nuestro programa nacional para la generación de riquezas, a cambio no les pido ministerios, no buscamos pegas, no buscamos privilegios, solo queremos desmantelar este sistema”, dijo.
El plan contempla la reducción de ministerios y el cierre de las empresas públicas que son “deficitarias”.
“Les entrego el camino de salida, las reformas que Bolivia necesita y cuales son: uno, reducción drástica del Estado, un Estado pequeño, pero fuerte. Un Estado enfocado en justicia, seguridad, defensa, relaciones exteriores”, señaló.
Planteó la “eliminación de ministerios innecesarios y cierre inmediato de empresas publicas deficitaria, tiene que ser el fin del Estado empresario”.
Anuncios
En ese marco, Doria Medina anunció en Sucre: Voy a voy a reunirme con el señor Dunn para considerar sus propuestas”.
El postulante de Unidad consideró que el analista financiero “tiene una serie de propuestas muy útiles que la vamos a incorporar a nuestra propuesta”.
Por su lado, Quiroga indicó: “Estamos buscando contacto para poder juntarnos y conversar con Jaime Dunn de cómo llevamos adelante un programa que le garantice a Bolivia un futuro diferente, de libertad irrestricta y plena”
En juicio del candidato de Libre, Dunn “tiene mucho que aportar”.
Dunn buscaba postular a la Presidencia por Nueva Generación Patriótica (NGP), pero fue inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que señaló que no pudo avalar su solvencia fiscal.
Tras esa decisión, NGP se bajó del ruedo electoral.
Los 15 puntos del plan de Gobierno de Dunn:
1. “Reducción drástica del Estado, un Estado pequeño, pero fuerte. Un Estado enfocado en justicia, seguridad, defensa, relaciones exteriores. Eliminación de ministerios innecesarios y cierre inmediato de empresas publicas deficitaria, tiene que ser el fin del Estado empresario”, señala.
2. “Disciplina fiscal, déficit cero desde el inicio, prohibición constitucional al financiamiento de inflacionario del Banco Central, eliminación de subsidios”.
3. Reforma tributaria pro emprendimiento, reducción de impuestos, que se elimine el impuesto a las transacciones. Que las facturas se puedan comprar y vender.
4. Dinamitar figurativamente la Aduana. Eliminación de aranceles e impuestos aduaneros.
5. Capitalismo popular y un país de propietarios. Que se garantice la propiedad.
6. Reforma laboral con libertad de contratación. Trabajo por hora, remoto por internet. Salario mínimo por hora.
7. Justicia independiente, eliminación del Ministerio de Justicia. Los avasallamientos deben ser delitos graves penados por ley.
8. Educación libre. Libertad para que los padres elijan la escuela de sus hijos. Libertad curricular.
9. Salud por libre elección. Sistema de salud decentralizado con vales sanitarios.
10. Libre mercado financiero y criptoactivos. Bancos con 100% online.
11. Reforma integral de pensiones. Capitalización con libre elección de las AFPs
12. Creación de riqueza e inversión privada. Seguridad jurídica.
13. Un Gobierno digital y transparente sin trámites innecesarios.
14. Orden, seguridad, y recuperación de la soberanía territorial. Liberación de presos políticos.
15. Reforma constitucional liberal. Autonomía total, una provisión constitucional de la reelección para cualquier cargo público.
FUENTE: UNITEL