Usan una voz clonada por IA para acceder a una cuenta de un banco en Reino Unido

"Cómo entré en una cuenta bancaria con una voz generada por inteligencia artificial". Con estas palabras comienza un relato que demuestra que la seguridad bancaria está muy lejos del objetivo.

La ciberseguridad es algo que nos concierne a todos, ya que de ella depende que las naciones sigan funcionando y el sistema siga engranado. El día que los piratas informáticos consigan hacer saltar todo, será el fin. Y el caso de hoy debería poner en alerta. O, al menos, a las entidades bancarias.

Los bancos de EE. UU. y Europa promocionan la identificación por voz como una forma segura de acceder a las cuentas. Y, en un ejercicio de periodismo de investigación, un redactor de Vice se propuso demostrar que era posible engañar a estos sistemas con voces generadas por inteligencia artificial gratuitas.

"El miércoles llamé al servicio automático de mi banco. Para empezar, el banco me pidió que dijera con mis propias palabras por qué llamaba. En lugar de hablar en voz alta, hice clic en un archivo de mi portátil para reproducir un clip de sonido: 'Comprobar mi saldo', decía mi voz. Pero en realidad no era mi voz. Era un clon sintético que había creado con tecnología de inteligencia artificial".

"De acuerdo", respondió el banco. Entonces la entidad bancaria le pidió que introdujera su fecha de nacimiento como primer dato de autenticación. Tras teclearla, el banco le pidió que: "Por favor, diga: mi voz es mi contraseña". 

De nuevo, el periodista reprodujo un archivo de sonido de su  ordenador. "Mi voz es mi contraseña", dijo la voz. El sistema de seguridad del banco tardó unos segundos en autenticar la voz... pero lo hizo. En ese momento los cimientos de occidente temblaron por culpa de la tecnología.