Tuto advierte que no aceptará ‘prorrogazo, decretazo ni trampita’ en designación de autoridades

El líder de Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, afirmó que la elección de nuevas autoridades del TSE y el TCP debe realizarse mediante un proceso de institucionalización y meritocracia desde la Asamblea Legislativa. Advirtió que no permitirá prórrogas, decretazos ni mecanismos irregulares que vulneren la Constitución.

Urgencia por renovar el TSE y el TCP

Quiroga recordó que el 19 de diciembre concluye la gestión de los vocales del Tribunal Supremo Electoral que asumieron hace seis años, mientras que el Tribunal Constitucional Plurinacional opera solo con cuatro magistrados tras el cese de los “autoprorrogados”. Señaló que esta situación debe resolverse con transparencia y respeto a la normativa.

Tuto rechaza prórrogas y advierte contra repetir errores del pasado

En conferencia de prensa, Tuto enfatizó que no aceptará un “prorrogazo, decretazo ni trampita” en la designación de autoridades. Advirtió a los legisladores que este tipo de prácticas ya fueron aplicadas en el pasado y terminaron con responsabilidades judiciales para quienes las promovieron. Reiteró que todo debe hacerse en estricto marco constitucional.

Propuesta de solución para el TSE basada en 2019

El político recordó que en 2019 se logró un acuerdo legislativo para elegir vocales del TSE en un proceso rápido y consensuado, modelo que podría replicarse. Además, mencionó que Libre propuso en su momento una reforma constitucional para cambiar el mecanismo de elección de estas autoridades.

Críticas a la designación de suplentes y a los interinatos

Quiroga rechazó la idea de que suplentes electos asuman cargos por acefalía y criticó el uso de interinatos en distintas instituciones, comparando estas prácticas con las gestiones del MAS. Señaló que entidades como ENTEL, ENDE, YPFB o YLB deben responder a una base institucional y meritocrática.

Expectativas de acuerdos en la Asamblea Legislativa

 

El exmandatario espera que la sesión del lunes permita avanzar hacia consensos que garanticen una institucionalización basada en normas y méritos. Afirmó que durante su periodo de gobierno aplicó estos criterios y que no exige nada distinto a lo que él mismo ya implementó.
FUENTE: ERBOL