TSE descarta irregularidades en el balotaje y aclara que las observaciones de Alianza Libre ya precluyeron

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, aclaró que las observaciones o impugnaciones sobre los resultados del balotaje deben realizarse directamente en las mesas de sufragio, según lo establece la ley electoral, y advirtió que una vez cerrada esa etapa, rige el principio de preclusión que impide reabrir el proceso.

Hassenteufel aclara los procedimientos tras las denuncias de Alianza Libre

La Paz, 22 de octubre de 2025 (ABI).– En respuesta a los reclamos presentados por la Alianza Libre del excandidato Jorge Tuto Quiroga, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, recordó que la normativa electoral es clara: las impugnaciones deben formularse en las mesas de sufragio, durante el conteo de votos.

“El procedimiento establece que cualquier observación debe presentarse en las propias mesas, y una vez concluido ese proceso, rige el principio de preclusión, que impide revisar etapas ya cerradas”, explicó Hassenteufel en conferencia de prensa.

El TSE atendió las solicitudes de la Alianza Libre

El titular del TSE confirmó que la alianza de Quiroga presentó dos solicitudes formales, ambas atendidas con celeridad.

“La primera solicitud pedía la entrega de las imágenes del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), la cual fue concedida conforme al compromiso asumido con autoridades y organizaciones políticas”, detalló Hassenteufel.

Sobre la segunda solicitud, relacionada con las actas de trabajo, aclaró que no es posible su entrega, ya que pertenecen a los Tribunales Electorales Departamentales (TED) y no son material electoral, sino documentos de apoyo utilizados por los jurados.

No hubo impugnaciones ni denuncias en ninguna mesa

Ante los rumores de presunto fraude electoral, el TSE instó a actuar con hidalguía y respeto a la voluntad popular, recordando que no se registraron impugnaciones en ninguna mesa del país ni en el voto en el exterior.

“Por los datos que tenemos, la Alianza Libre acreditó delegados en la mayoría de las mesas del país y en los nueve tribunales electorales departamentales. Sin embargo, no consta ninguna observación o impugnación. Absolutamente en ninguna”, remarcó Hassenteufel.

Principio de preclusión y cierre de etapas electorales

El Tribunal reiteró que el proceso electoral se rige por el principio de preclusión, el cual establece que las etapas cumplidas no pueden ser reabiertas ni modificadas una vez concluidas.

“El respeto a la ley electoral garantiza la transparencia del proceso. Quienes no presentaron impugnaciones en su momento no pueden hacerlo después”, enfatizó Hassenteufel, cerrando cualquier posibilidad de revisión posterior al escrutinio oficial.
FUENTE: ABI