Transporte opera al 90% tras el arribo de combustible a Santa Cruz

El transporte público y de carga en Santa Cruz de la Sierra volvió a operar casi con normalidad tras el arribo masivo de cisternas con gasolina y diésel. El dirigente del transporte federado, Bismark Daza, informó que el sector ya trabaja al 90% de su capacidad, luego de varias semanas afectado por la escasez de carburantes.

El transporte cruceño se acerca a la normalidad

“En estos momentos el transporte ya está trabajando en un 80 o 90%, aguardamos que se pueda volver a un 100% en la semana”, indicó Daza, quien destacó la llegada de más de 900 cisternas durante el fin de semana, lo que permitió aliviar la crisis de abastecimiento.
El dirigente explicó que sus bases esperan que la regularización total del servicio se consolide en los próximos días.

La crisis redujo la circulación al 40%

En los últimos meses, la falta de combustible provocó graves problemas logísticos al sector del transporte, la producción y las exportaciones. Durante el pico de la crisis, apenas 30% a 40% de las unidades podía circular, mientras el resto permanecía en largas filas en las estaciones de servicio.
“El transporte lo único que quiere es trabajar y que haya combustible para hacerlo. Lo que pedimos es que las autoridades no se sienten en sus sillones y trabajen junto a los sectores sociales, especialmente con el transporte”, enfatizó Daza.

El Gobierno garantiza el ingreso diario de cisternas

El Ministerio de Hidrocarburos informó que el abastecimiento se está estabilizando gracias al ingreso promedio de 400 camiones cisterna diarios. Esta medida busca normalizar la provisión de gasolina y diésel en todo el territorio nacional.

El titular de la cartera, Mauricio Medinaceli, explicó que la prioridad del Ejecutivo es garantizar el suministro y restablecer la confianza del sector productivo y del transporte.

El debate por la subvención de los combustibles

En relación con el subsidio a los carburantes, el dirigente Daza adelantó que la federación de transportistas ya solicitó una reunión con el nuevo Gobierno para expresar su posición sobre el tema.
“Queremos ser escuchados porque este tema es muy delicado y afecta directamente a los costos del transporte y al bolsillo de la población”, señaló.
FUENTE: EJU