«TikTok gana dinero con las inseguridades de los adolescentes», alerta un informe de Amnistía Internacional

En medio del debate sobre la posible prohibición de TikTok en Francia, Amnistía Internacional (AI) publicó un informe que denuncia que la popular red social “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”, al exponerlos a contenido dañino que puede afectar su salud mental.
TikTok, bajo la lupa por sus efectos en jóvenes
El estudio titulado “Entraîné-e-s dans le Rabbit Hole” (“Encerrado en la madriguera”) exige al Gobierno francés y a la Comisión Europea (CE) adoptar medidas urgentes para proteger a los menores en la Unión Europea.
Según AI, el algoritmo de TikTok “conduce a los jóvenes hacia una espiral de contenido peligroso”, con videos que fomentan la automutilación, los trastornos alimenticios o el suicidio.
“TikTok crea una prisión mental para nuestros jóvenes”
En la presentación del informe, Stéphanie Mistre, madre de una adolescente francesa que se suicidó tras engancharse a la red social, lanzó una dura acusación:
“TikTok crea una prisión mental para nuestros jóvenes. Manipula su cerebro porque su meta es ganar dinero aprovechando sus inseguridades”.
Mistre, quien perdió a su hija Marie a los 15 años en 2021, explicó que el algoritmo fue reforzando el contenido negativo al que la menor estaba expuesta.
“Marie era una chica alegre, pero el acoso escolar por su sobrepeso, sumado a los videos depresivos que le mostraba la red, la hundieron”, relató con emoción.
Familias denuncian el modelo de negocio de la plataforma
La madre forma parte del grupo Algos Victime, que reúne a siete familias francesas que denunciaron a TikTok ante la justicia. Según el colectivo, la red social lucraría cuanto más tiempo permanecen los jóvenes conectados.
Mistre cuestionó además la falta de medidas regulatorias en Europa:
“En China modificaron el algoritmo para promover contenidos educativos y saludables. ¿Por qué no se hace lo mismo aquí?”.
Francia estudia la prohibición de TikTok para menores
La publicación del informe coincide con el debate en la Asamblea Nacional francesa, donde una comisión parlamentaria propuso prohibir el uso de redes sociales a menores de 15 años, especialmente TikTok, e incluso establecer un “toque de queda digital” entre los 15 y 18 años.
Amnistía Internacional pide sanciones desde la Unión Europea
La representante de AI en Francia, Katia Roux, confirmó que existe una denuncia formal contra TikTok por vulnerar varios artículos de la Ley de Servicios Digitales (Digital Services Act) de la UE, vigente desde 2024.
“TikTok ha incumplido las normas europeas de protección de menores. La Comisión Europea puede sancionar o incluso suspender la red si persiste en estas prácticas”, advirtió Roux.
El caso podría sentar un precedente en la regulación global de redes sociales, ya que TikTok se encuentra bajo investigación también en otros países por su impacto en la salud mental juvenil.
FUENTE: EFE