Tarijeños reciben anuncios de proyectos de agua y riego, pero piden fechas y resultados

Firma de convenios agua Tarija

Gobierno suscribe convenios por más de Bs 130 millones con municipios de Tarija para obras de agua y riego, pero vecinos exigen plazos claros y temen que queden solo en promesas.

Convenios firmados con cuatro municipios por más de Bs 130 millones

En un acto desarrollado este martes en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, junto a los viceministros Eduardo Toromayo y Luis Cruz, firmaron convenios con las alcaldías de Tarija, Bermejo, El Puente y San Lorenzo para ejecutar proyectos de agua potable y sistemas de riego. La inversión total supera los 130 millones de bolivianos y está orientada a garantizar el uso eficiente del recurso hídrico para consumo humano y actividades agrícolas.

El agua, prioridad frente al cambio climático

Según el ministro Ruiz, estos proyectos forman parte de la estrategia nacional para fortalecer la seguridad hídrica, especialmente en regiones vulnerables como el sur del país, afectadas por sequías prolongadas y el impacto del cambio climático. “El agua es una prioridad para la vida, la producción y para enfrentar los desafíos climáticos”, afirmó la autoridad.

Vecinos piden fechas concretas y cumplimiento efectivo

Sin embargo, pese al anuncio oficial, varios asistentes expresaron su inquietud por la falta de detalles sobre los plazos de ejecución. Un regante de la comunidad de Yesera recordó con preocupación que “la presa Calderas sigue inconclusa después de tantos años” y pidió que no se repita la misma historia con los nuevos proyectos.

Organizaciones sociales coincidieron en señalar que los compromisos firmados solo tendrán valor si se traducen en obras reales, que lleguen antes del final del actual periodo de gobierno.

Recursos garantizados, pero sin cronograma definido

Las autoridades ministeriales aseguraron que los recursos están garantizados, aunque no precisaron un cronograma detallado ni los mecanismos específicos de financiamiento por municipio. “Estamos enviando los convenios a las unidades operativas para que comiencen con los procesos técnicos correspondientes”, indicaron.

Mientras tanto, el gobernador de Tarija, alcaldes y representantes comunitarios se comprometieron a mantener la coordinación para evitar retrasos y fiscalizar el avance de los proyectos, con la expectativa de resolver los históricos problemas de agua que aquejan a numerosas comunidades del departamento.