Tarija transfirió Bs 803,9 millones en 12 años para competencias del nivel central

Solamente para cumplir la Renta Dignidad, que es obligación nacional, el departamento dio 537,8 millones, precisó el Asambleísta, Luis Lema Molina.

El departamento de Tarija, de sus recursos, regalías por hidrocarburos especialmente, transfirió 803,9 millones de bolivianos en los últimos 12 años al nivel central para competencias del gobierno.

“Desde el 2012 hasta el 2023 (12 años) Tarija tuvo que cumplir con leyes nacionales que le obligan a destinar y transferir recursos a competencias que deberían ser nacionales”, menciona un documento del Asambleísta Luis Lema Molina.

“Tarija por 12 años lleva transfiriendo desde sus recursos, la suma total de 803 millones 922 mil 639”, precisó el legislador al añadir que para el Centro de Rehabilitación y Capacitación para Ciegos (Cerecci) transfirió 7 millones 239 mil 633.

Para el Museo Nacional Paleontológico 4 millones 65 mil 799. Para el Observatorio Astronómico “Santa Ana” 4 millones 318 mil 722. Para la Casa de la Cultura 10 millones 152 mil 152. Para el Servicio Departamental de Riego (Sederi) 5 millones 707 mil 419.

Para Servicios Civiles (Ministerio de Trabajo) masa salarial 2 millones 394 mil 947. Para los títulos de bachiller (Ministerio de Educación) 5 millones 260 mil 831. Para la Oficina Técnica de los Ríos Bermejo y Pilcomayo 30 millones 96 mil 485.

Para el Régimen Penitenciario 31 millones 55 mil 740. Para el bono de vacunación-Escalafón al mérito y otros 72 millones 634 mil 880. Universidad IEHD (Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados) 89 millones 657 mil 279.

Para el Fondo de Fomento a la Educación Cívico Patriótica 3 millones 440 mil 373. Para la Renta Dignidad 537 millones 898 mil 374 bolivianos que es el monto más alto, según el legislador que tiene como fuente al Gobierno departamental de Tarija.

Según los documentos las competencias permanecen constantes en el tiempo, sin modificaciones, mientras en contraste los recursos que financia esas obligaciones no son constantes, están en permanente disminución por la caída de las Regalías por hidrocarburos.

Los ingresos por Regalías desde el 2014 al 2022 disminuyeron en 73,5%. Estos ingresos el 2014 sumaron 279,14 millones de dólares, el 2022 bajaron a 73,85 millones, expresa el documento que fue explicado en conferencia de prensa.

La producción de gas también empezó a caer desde el 2024, cuando ascendía a 40,82 Millones de metros cúbicos por día (MMmcd) en la actualidad la producción es de 17,04 MMmcd, hubo un descenso en la producción del 58% y la tendencia sigue en ese sentido.

El legislador volvió a comparar que el presupuesto de YPFB en el 2023, es de 59 mil 952 millones 602 mil 907 mientras que la asignación presupuestaria para 9 departamentos de Bolivia, solamente es de 8 mil 850 millones 356 mil 517.