Tardanza en la activación de sello rojo de Interpol facilitó refugio de Antonio Parada

Documentos de la orden de detención del primer denunciado del caso ítems fantasmas confirman que entró legalmente a Brasil y solicitó refugio el 22 de diciembre, seis días antes de que se active el pedido de captura internacional
El pedido de captura internacional ante Interpol llegó tarde y eso facilitó que Antonio Parada Vaca, primer denunciado por el caso ítems fantasmas, salga caminando de Bolivia, ingrese legalmente al Brasil el 22 de diciembre de 2021 y de inmediato solicite refugio. El pedido de captura internacional se activó seis días después. Según un abogado experto en refugio consultado por Unitel, que tuvo acceso a los documentos de la orden de detención de Parada, esta tardanzafue clave para que le concedan el refugio, pese a haber sido detenido el 25 de enero con fines de extradición a Bolivia.
Según la orden de detención de Antonio Parada, redactada por el juez federal Alexandre Moaraes, la oficina de Interpol La Paz dictó la orden de captura contra parada el 28 de diciembre y lo consideró un prófugo que debe responder a un proceso penal por legitimación de ganancias ilícitas, contratos lesivos al estado, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes. Apunta además que la denuncia fue hecha el 1 de diciembre y la orden de detención contra Parada fue librada el 3 del mismo mes. También se indica que Parada era buscado en Argentina.
Según el mismo documento, pese a la orden de detención, Parada logró cruzar la frontera entre Bolivia y Brasil por arroyo Concepción y entró caminando hasta Corumbá, donde el 22 de diciembre presentó su solicitud de refugio.
Según el abogado consultado por Unitel, el hecho de que Parada haya presentado la solicitud de refugio antes de la activación del sello rojo de Interpol fue clave para que le otorguen el refugio temporal, ya que si se hubiese activado antes, Parada hubiese sido detenido al momento de ingresar a Brasil, como sucedió con su hermano Guillermo, en Panamá, cuando intentaba tomar un vuelo hacia Estados Unidos.
El abogado consultado por Unitel cita la Ley de Refugiado de Brasil, dictada en 1997, que indica que “el reconocimiento de la condición de refugiado va a prevenir la continuidad de cualquier pedido de extradición basado en los actos que fundamentan la concesión de refugio”. El jurista explica que esto significa que no se podrá extraditar a Antonio Parada Vaca hasta que Brasil decida si otorga el refugio permanente al ciudadano boliviano.
Antonio Parada Vaca fue detenido el 25 de enero en Corumbá para ser extraditado a Bolivia. Su orden de captura en Brasil fue librada el 19 de enero. Este jueves, su abogado en Brasil, anunció que se le había concedido el refugio temporal hasta diciembre de 2022 y calificó su detención de ilegal. Según el especialista consultado por Unitel, Parada recuperará su libertad en los próximos días.
Fuente: UNITEL