Suman actividades que requieren portar el carnet de vacuna

Con cada día que pasa, más instituciones y centros que promueven actividades gastronómicas, recreativas o deportivas deciden solicitar el certificado de vacunación como requisito para que los ciudadanos ingresen a los mismos.
El objetivo es incentivar a la gente a que acuda a los centros médicos para recibir su vacuna contra la Covid-19.
Municipios
Las ciudades de El Alto, Santa Cruz y Cochabamba determinaron exigir el certificado de vacunación contra la Covid-19 para asistir a al menos cinco actividades con el objetivo de promover la vacunación y contener la pandemia.
En Cochabamba se exige la presentación obligatoria del carnet de vacunación para el ingreso a actividades nocturnas que expendan bebidas alcohólicas. En el eje metropolitano de Santa Cruz, esta medida rige desde el próximo lunes para el ingreso a mercados, restaurantes y locales nocturnos.
Para el ingreso a escenarios deportivos en el eje metropolitano del país, se permite el ingreso sólo de hinchas vacunados. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y el Ministerio de Salud y Deportes debían firmar un convenio en el que se plasme la propuesta de que el fútbol profesional permitirá el ingreso a sus partidos sólo a las personas que cuenten con su carnet de vacuna contra la Covid-19, con la idea de impulsar y masificar de la vacunación.
En tanto, en la ciudad de El Alto, este requisito es indispensable en todas las entidades descentralizadas del municipio, así como para los padres de los colegios que retornen a clases semipresenciales, los choferes y el sector gremial, informó la alcaldesa Eva Copa.
Según reporte del Ministerio de Salud y Deportes, el 41 por ciento de la población vacunable recibió la primera dosis contra la Covid-19 y sólo el 27 por ciento completó el esquema de vacunación en el país. La Paz, Cochabamba y Sucre lideran en el porcentaje de aplicación de las dosis distribuidas.
Fuente: Los Tiempos