Carece de estructura orgánica partidaria
Sostienen que Carlos Mesa debe acercarse a líderes y referentes regionales de Tarija y el Gran Chaco

Carlos D. Mesa Gisbert, candidato a presidente de Bolivia por Comunidad Ciudadana (CC), debe acercarse a líderes y referentes regionales de Tarija y el Gran Chaco, para fortalecer su estructura política y asegurar el triunfo en primera vuelta, o forzar la segunda, en las elecciones generales del 18 de octubre.
Ese es el criterio común de analistas políticos, que observan como una debilidad, la falta de estructura organizativa de Comunidad Ciudadana (CC), lo que es una ventaja, sobre todo para el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido liderado por Evo Morales Ayma, hoy refugiado en Argentina, y que lleva como candidato presidencial a Luis Arce Catacora.
La idea, señalan, es que Mesa Gisbert, quien marcha segundo en la intención de voto, detrás del MAS, articule con los líderes y referentes regionales de Tarija y el Chaco, una estructura fuerte, ágil y dinámica que permita llegar y convencer a la población para lograr su voto en las urnas.
Pero para que esto ocurra, manifiestan, Mesa Gisbert debe actuar con humildad, dejando de lado la arrogancia y/o soberbia, porque el momento histórico que vive Bolivia, así lo demanda el pueblo y las circunstancias dijo Juan Pablo Salazar.
“No hay un traslado mecánico del voto, eso es claro, y es so es peligroso.” señalo el analista Juan Pablo Salazar en Yacuiba.
"Con el acercamiento a los líderes y referentes locales, Carlos Mesa se fortalecerá de manera notable en Tarija y el Gran Chaco, logrará además cohesión y apoyo de la gente", si piensa que todos van a correr donde él, está equivocado dijo Alejandro Aguilar en radio Popular.
ALIANZA PRECARIA
En Tarija, Comunidad Ciudadana está integrada esencialmente por la agrupación de Rodrigo Paz Pereira, quien no pasa de los límites de la ciudad de Tarija además está cuestionado, pero más allá de eso no tiene estructura. El otro aliado es el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), comandado por Edgar Guzmán, que cedió su sigla a Mesa para proyectar su candidatura, el FRI tampoco goza de la preferencia que tuvo en los años 90s y 2000 cuando era comandada por Motete Zamora. Como se observa, la precaria alianza se remite a la provincia Cercado y Mesa necesita sacar los dos senadores en Tarija o hasta tres haciendo alianzas.
CC AUSENTE EN EL GRAN CHACO, BASTIÓN CLAVE PARA GANAR UNA ELECCIÓN
Comunidad Ciudadana tampoco sienta presencia orgánica en el Gran Chaco, que, con sus tres municipios, Yacuiba, Caraparí y Villa Montes, es un bastión clave para ganar una elección general o subnacional, como se demostró en sucesivos procesos electorales.
El Gran Chaco tiene una población de 200 mil habitantes, y una fuerte participación que define quien es primero en Tarija y quien se lleva los senadores y diputados, sean unis o pluris.
Y aunque el 70 por ciento de la población vive en zonas urbanas, el voto del campo también es importante y hay que acercarse a la gente de comunidades alejadas.
La proximidad de las elecciones generales, implica también acortar los tiempos proselitistas para acuerdos político, coincidieron los analistas.