Sin acuerdo por el precio de la leche: productores y el Gobierno no logran consenso

Este martes hubo un nuevo intento fallido de encontrar un consenso por el precio del litro de leche de producción primaria (producto que se da en el campo y se entrega a la industria). El sector lechero no acepta la propuesta del Gobierno de reformular la banda de precios de este producto con un aumento de Bs 0,50, puesto que esto no cubre sus costos de producción.

“Los 50 centavos es un incremento razonable que le va a permitir (al productor) tener el suficiente ingreso para que pueda mantener su producción láctea y seguir proporcionando al pueblo boliviano la leche que todos los días consumimos”, había señalado más temprano el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores.

Sin embargo, el dirigente del sector lechero cochabambino, Mario Mercado, lamentó que en más de un mes de negociaciones no se tenga una solución a esta situación, advirtiendo que se está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria, ya que las operaciones en las granjas son inviables, lo que puede implicar que se tenga que importar leche.

Actualmente, la banda de precios fijada por el Estado está entre Bs 3,50 y Bs 3,60 (varía según la región), es decir, con el planteamiento de las autoridades nacionales, esto puede subir en torno a los Bs 4.

Sin embargo, los lecheros señalan que con este planteamiento seguirían trabajando a pérdida, tomando en cuenta que cada litro de leche que producen cuesta Bs 5,16, cifra que sale de un análisis de la estructura de costos que elaboró el Gobierno.

“No puede ser que el sector siga quebrado y no se reconozca la estructura de costos”, lamentó Mercado. “Estamos quebrando, cerrando granjas y en ese sentido necesitamos una reactivación, que va a salir a través de llegar a un precio justo que en nuestra estructura de costos es Bs 6”, subrayó.

Para Mercado, no se está visualizando la magnitud del problema que tiene el sector lechero y es por ello que no se descarta “tomar medidas de otro tipo, el sector lechero a nivel nacional”.

“La reunión de hoy día solo fue para tomar más datos sobre la problemática que estamos atravesando”, apuntó el dirigente.

FUENTE: UNITEL