Senasag descarta casos de gripe aviar en el país

Imagen referencial

En su último informe ante la prensa, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) descartó que en Bolivia se hayan registrado casos de gripe aviar, debido al arribo de aves migratorias.

“Hasta ahora, en Bolivia, el último caso de gripe aviar que tuvimos fue en marzo de 2023, después no hemos tenido más de estos casos”, señaló Nimer Guzmán, responsable nacional de Sanidad Avícola en el Senasag.

La autoridad nacional de sanidad aviar recordó que recientemente se emitió una alerta zoosanitaria ante esta enfermedad que afecta a las aves. A raíz de esto, se han reforzado las medidas de bioseguridad.

Hace unos días, y por primera vez en la historia de Brasil, se ha registrado un brote de gripe aviar, el virus H5N1, en una granja comercial de Montenegro, localidad situada a las afueras de Porto Alegre, capital del estado de Rio Grande del Sur.

“A raíz de la notificación del brote en Río Grande, Bolivia refuerza sus medidas de bioseguridad en los diferentes departamentos productores avícolas y establece una nueva resolución administrativa que vuelve a poner en alerta a nuestro país”, indicó Guzmán.

La autoridad agregó que la nueva resolución dispone nuevas medidas de bioseguridad que controla el ingreso de aves silvestres a los establecimientos avícolas y evita que las aves silvestres tomen contacto con aves domésticas.

“Hemos estado vigilando todas las importaciones; como material genético, huevo, pollito bebé y aves de cualquier especie. Estas pasan por el laboratorio para su diagnóstico y recién después de un periodo de cuarentena entran a los sistemas productivos del país”, detalló.

Por otro lado, recordó que “no se puede mover un ave”, cualquiera sea su especie que sea, sin la guía de movimiento otorgada por el Senasag. En tanto, las ferias dominicales donde se comercializan estas especies han sido reforzadas con medidas preventivas.

“Visitamos esos sitios, tomamos muestras de esas aves para evitar tener enfermedades circulando por ahí. Hasta hoy, afortunadamente, no hemos encontrado ningún caso positivo de influenza en estos expendios de aves, pero son lugares de alto riesgo, por ello también pedimos a quienes las comercializan que deben venir a registrarlas (si no lo han hecho) al Senasag”, complementó la autoridad.

FUENTE: EL DEBER