Salta posiciona su marca y se destaca en el pabellón argentino de la Expocruz

Salta, provincia del norte argentino, promociona sus atractivos turísticos en el pabellón de Argentina instalado en la Feria Exposición de Santa Cruz 2022. Destacan su producción vitivinícola, artesanal e industrial.
“Salta cuenta con una importante infraestructura turística con más de 500 alojamientos de todas las categorías, más 20 mil plazas hoteleras y una amplia oferta de locales gastronómicos, que junto con múltiples y diversas excursiones aseguran al turista vivir experiencias inolvidables”, destacó la representante del Instituto de Promoción Turística de Salta (Inprotur), Magdalena Benítez.
Entre sus atractivos naturales destacan la selva exuberante y el altiplano andino, los imponentes Valles Calchaquíes, las aguas termales, la Ruta del Vino de Altura, su exquisita y autóctona gastronomía, el Tren a las Nubes único en el mundo que asciende hasta 4.200 metros de altura y el Museo de Arqueología de Alta Montaña
Las autoridades salteñas tienen el criterio de que Expocruz es la vitrina ideal no solo para llegar al mercado boliviano, sino al latinoamericano. Para ello es una prioridad en la nueva campaña denominada «Crea tu propia historia en Salta».
“Para nosotros es una gran oportunidad. Particularmente, es la primera vez que visito la feria y he quedado gratamente sorprendido por su magnitud”, afirmó el director General de Comercio Exterior de Salta, Diego Sarabia.
Los visitantes al stand encuentran producto como: vinos, mates, bisutería e incluso la oferta del Instituto Médico de Alta Complejidad.
“Salta es el segundo destino argentino elegido por ellos después de la ciudad de Buenos Aires. Se ven atraídos sobre todo por la ruta del vino, la vida nocturna de las ciudades de Salta y Cafayate y por los espectáculos deportivos y musicales que se desarrollan en nuestra provincia”, acotó Sarabia.
La capital de la provincia salteña que lleva el mismo nombre se destaca por ser la ciudad colonial de Argentina. Destaca por riqueza arquitectónica de iglesias y casas estilo neocolonial.
Fuente: boliviaaldia.bo