Rodrigo Paz: “Se acabó el secuestro; Bolivia vuelve a nacer con reglas claras, empleo y justicia social”
El presidente Rodrigo Paz Pereira lanzó un mensaje contundente de transformación económica durante el foro Visión Bolivia 2025, donde anunció el fin del “secuestro político y económico” del país. Prometió seguridad jurídica, empleo, justicia social, inversión extranjera y tolerancia cero a la corrupción, con una nueva etapa de apertura al mundo.
Paz anuncia el fin de un ciclo político y económico
En un discurso cargado de energía y simbolismo, el mandatario declaró que Bolivia inicia una nueva etapa de estabilidad y desarrollo.
“Se acabó el secuestro; Bolivia vuelve a nacer con seguridad jurídica, empleo y dignidad para todos”, afirmó ante autoridades nacionales, empresarios y delegaciones internacionales reunidas en Fexpocruz, Santa Cruz.
El evento Visión Bolivia 2025 sirvió como escenario para marcar el cambio de rumbo del país, con un mensaje que enfatizó la apertura comercial, el fin del aislamiento y la construcción de confianza para atraer inversiones.
Reglas claras, cooperación y apertura internacional
Paz señaló que su gobierno impulsará leyes concretas en los próximos seis meses para reformar los sectores de minería, hidrocarburos e inversión extranjera, asegurando un marco legal estable.
“Ya no pasa por la promesa, sino por la acción”, aseguró, comprometiéndose a fortalecer la institucionalidad y el respeto a la ley.
El mandatario reafirmó que Bolivia debe abrirse al mundo con reglas claras y cooperación mutua, dejando atrás la dependencia:
“Olvídense de la palabra ayuda. Aquí vamos a ser socios de desarrollo, de trabajo y de negocios”, expresó, al anunciar la reapertura de relaciones diplomáticas con Estados Unidos y el respaldo financiero de organismos multilaterales como el Banco Mundial, FMI, BID y CAF, que garantizarán 3.100 millones de dólares en apoyo a proyectos estratégicos.
“Capitalismo para todos”: producción, empleo y dignidad
Paz presentó su visión de un “capitalismo para todos”, enfocado en la producción y la generación de oportunidades.
“Bolivia será federal, con un 50-50 que profundice las autonomías”, señaló, proponiendo un nuevo esquema de descentralización con distribución justa de recursos para regiones.
El presidente subrayó que el desarrollo debe sustentarse en educación y salud:
“Si no generas salud y educación para los futuros bolivianos, no estás generando un recurso humano competitivo. Nuestro principal proyecto como nación es hacer mejores bolivianos”, afirmó.
Defensa del empleo y fin de las decisiones ideológicas
Rodrigo Paz criticó la pérdida de empleos por decisiones políticas del pasado y prometió defender el trabajo por encima de cualquier ideología.
“No puedes quitarle el trabajo a alguien por una definición ideológica. Empleo es empleo. Y vamos a defender el derecho al empleo de todos los bolivianos”, enfatizó.
También anunció un programa de formación técnica y tecnológica de mediano y largo plazo para fortalecer sectores como hidrocarburos, minería y agroindustria con enfoque sostenible.
Tolerancia cero a la corrupción y advertencia al sistema de distribución
El presidente fue tajante sobre la corrupción en la logística de combustibles y el abastecimiento de productos esenciales:
“Gasolina y diésel ya tenemos. Si por la logística no le llega al pueblo, váyanse preparando porque les vamos a meter procesos por traición a la patria”, advirtió, señalando que su gobierno aplicará tolerancia cero a la corrupción.
Un nuevo pacto entre Estado, regiones y sector privado
Paz cerró su intervención con un llamado a la unidad para reconstruir la economía y la confianza internacional:
“Bolivia deja atrás el aislamiento. Nuestra estrategia será pragmática: reglas claras, estabilidad macroeconómica, respaldo a la inversión y una apuesta por el talento y la dignidad del pueblo”, concluyó.
FUENTE: EL DEBER