Rodrigo Paz advierte a YPFB: “Si por logística no llega combustible, les vamos a meter procesos por traición a la Patria”
El presidente electo Rodrigo Paz lanzó una dura advertencia contra la logística y la distribución de combustibles durante el foro empresarial Visión Bolivia 2025 en Santa Cruz. Aseguró que el abastecimiento está garantizado para el inicio de su gobierno y pidió a YPFB y a los operadores logísticos que “se preparen con sus abogados” si por negligencia o corrupción se interrumpe la provisión de gasolina y diésel.
Paz denuncia “corrupción institucionalizada” en YPFB y la cadena logística
El mandatario electo dijo querer “mandar una alerta a toda esa corrupción institucionalizada en YPFB y en los sistemas de distribución y logística”. Reprochó que fallas en la logística impidan la producción y afecten a las familias: “Ver a una señora, a una madre, a un padre, a una familia que come solo una vez al día por la desgracia de unos ladrones corruptos… esos son traidores a la Patria”.
Garantía de recursos y amenaza de sanciones penales
Paz afirmó que los recursos para garantizar combustibles al inicio de su gestión ya están gestionados. No obstante, advirtió que si a partir del fin de semana siguiente no llega el suministro por fallas logísticas, su gobierno promoverá procesos judiciales por “traición a la Patria” contra los responsables: “Prepárense con sus abogados, prepárense”, sentenció.
Crítica al impacto en la producción y el empleo
El presidente electo vinculó la falta de combustible con paralizaciones productivas y pérdida de empleo. Señaló que impedir la producción por razones logísticas o corruptas equivale a privar a las familias de su sustento y justificó la mano dura anunciada contra quienes obstruyan el abastecimiento.
Reacción política y próximos pasos
El mensaje eleva la tensión con la estatal YPFB y con actores del sector distribución. Se espera que en los próximos días el gobierno electo convoque mesas técnicas con YPFB, transportistas y distribuidores para coordinar el abastecimiento y auditar la cadena logística antes de la asunción presidencial.
FUENTE: RED UNO