Revelan imágenes inéditas en 3D que muestran huellas antiguas de agua en Marte

Imagen de referencia

La Agencia Espacial Europea (ESA) presentó un impresionante video en 3D que revela antiguos canales de agua en Marte, ofreciendo una visión detallada del paisaje marciano y su evolución a lo largo de miles de millones de años.

Un sobrevuelo virtual por los canales de Marte

El material fue elaborado con datos obtenidos por la sonda Mars Express y la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC). La animación permite “sobrevolar” la región de Xanthe Terra, donde se encuentra el canal Shalbatana Vallis, una estructura de más de 1.300 kilómetros que alguna vez condujo enormes volúmenes de agua hacia las zonas bajas de Marte.

Según la ESA, el recorrido muestra “canales curvados tallados por el agua, islas erosionadas y terrenos montañosos, reconstruidos digitalmente con alta precisión”.

Evidencias de un pasado acuático en el planeta rojo

El video culmina con una vista del cráter Da Vinci, de 100 km de diámetro, formado tras el impacto de un asteroide. Los investigadores explicaron que Shalbatana Vallis conectaba las Tierras Altas del Sur con las Tierras Bajas del Norte, permitiendo el flujo de agua hacia lo que pudo ser un antiguo océano marciano.

El mosaico combina observaciones de distintas órbitas de la nave, abarcando regiones como Lunae Planum y Margaritifer Terra, áreas que en el pasado habrían albergado grandes masas de agua.

Tecnología de vanguardia para recrear Marte en 3D

La ESA detalló que por cada segundo de la animación se renderizaron 50 fotogramas independientes, aplicando una exageración vertical triple y efectos atmosféricos como nubes y neblina para aumentar la inmersión visual.

Este trabajo fue posible gracias a la tecnología HRSC, que permite crear modelos digitales del terreno marciano en alta resolución, identificando deltas, canales y áreas caóticas con gran precisión.

Mars Express: dos décadas revelando los secretos de Marte

La Mars Express orbita Marte desde 2003 y ha superado con éxito su tiempo de misión. En estos 20 años ha contribuido a elaborar el mapa más completo de la atmósfera marciana, estudiar la luna Fobos y analizar los canales del Valles Marineris, el cañón más grande del sistema solar.

Los científicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y de la Universidad Libre de Berlín lideraron el procesamiento de los datos, permitiendo generar reconstrucciones digitales con valor científico y educativo.

La dicotomía marciana: un misterio por resolver

Uno de los hallazgos más fascinantes del estudio es la llamada “dicotomía marciana”, el punto donde los cráteres del sur se suavizan hacia los llanos del norte. Este contraste aún no tiene explicación definitiva, aunque algunos expertos sugieren que la actividad volcánica y el derretimiento de hielo subterráneo podrían haber modelado el terreno.

Según la ESA, este proyecto resume décadas de exploración interplanetaria, desde las misiones Pioneer y Viking hasta la actualidad, aportando nuevas claves sobre la historia geológica y climática de Marte.

Un legado para la ciencia y el futuro de la exploración espacial

La Mars Express continúa operando y enviando información valiosa, consolidando su papel como una de las misiones más longevas y productivas de la ESA. Este avance no solo revela el pasado acuático del planeta rojo, sino que también amplía el entendimiento de la Tierra y de los procesos que dieron forma a ambos mundos.