¿Qué se sabe sobre la investigación a Botrading? Claves del caso y hallazgos recientes

Imagen de referencia

El Ministerio Público avanza en la investigación del caso Botrading en Bolivia, que involucra a YPFB y una filial en Paraguay, con denuncias de sobreprecio y presunto daño económico millonario al Estado.

Informe aprobado y remitido a instancias competentes

El 12 de septiembre de 2025, la Cámara de Diputados aprobó el informe final de la Comisión Especial sobre el suministro de combustibles entre Botrading y YPFB.

El documento fue remitido a la Contraloría General del Estado y al Ministerio Público, con la recomendación de auditorías financieras, técnicas y jurídicas.

Denuncias de sobreprecio y daño económico

La comisión legislativa identificó sobreprecio en contratos de suministro de combustible, con adendas que superaban el 10 % del monto original.

Se estima un daño económico de US$ 355 millones, producto de diferencias entre montos contratados y pagos finales.

Funcionarios implicados y medidas cautelares

La Fiscalía citó a declarar a Félix Cruz Taca, exgerente de YPFB Logística (2023-2025), vinculado a la cesión del 1 % de acciones de Botrading.

Cruz fue aprehendido tras su declaración, se presentó imputación formal y se solicitó su detención preventiva en el penal de San Pedro.

Respuesta de YPFB y debate público

YPFB negó el pago de sobreprecios y justificó las diferencias con adendas legales. Sin embargo, la comisión detectó contratos con variaciones poco claras, lo que ha generado debate público sobre la transparencia y necesidad de auditorías externas.

Próximos pasos en la investigación

El Ministerio Público continuará con la recolección de pruebas, declaraciones de directivos y auditorías especiales.

La Contraloría deberá evaluar los hallazgos para determinar posibles responsabilidades penales.

FUENTE: RED UNO