Productores y transportistas exigen garantizar combustible más allá del 8 de noviembre

Un vehículo pesado carga combustible en La Paz. / Foto: UNITEL

La declaración del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, asegurando el abastecimiento de combustible solo hasta el 8 de noviembre —fecha del cambio de Gobierno— generó preocupación en el transporte federado y en el sector agroproductivo del país.

Transportistas demandan compromiso del actual y próximo Gobierno

José Orellana, dirigente del transporte federado de Cochabamba, afirmó que el Gobierno actual debe garantizar el suministro de carburantes más allá de la transición. “Por agradecimiento y por obligación, el Gobierno debe cumplir sus funciones hasta el final y no dejar problemas a la nueva gestión”, dijo.

Asimismo, señaló que los partidos con representación parlamentaria, incluidos Libre, PDC y Unidad, no tienen excusas para no aprobar leyes que garanticen el abastecimiento.

Transportistas dan plazo para resolver escasez o tomarán medidas

Héctor Mercado, representante de la Cámara del Transporte Pesado de Bolivia, calificó como lamentable el anuncio del ministro Gallardo. Informó que su sector ha dado una semana de plazo para solucionar la crisis de carburantes. De no haber respuestas, no descartan medidas de presión como el cierre de fronteras.

Productores agropecuarios preocupados por campaña de siembra de verano

Rolando Morales, presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, declaró que el anuncio ha sido malinterpretado, según autoridades consultadas. Sin embargo, pidió garantías inmediatas tanto del actual como del futuro Gobierno.

Por su parte, Edilberto Osinaga, gerente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), alertó que entre octubre y diciembre se realiza la siembra de verano, la más importante del año. “Se siembran más de 3,3 millones de hectáreas y se produce el 75% de los alimentos del país”, dijo, subrayando la urgencia de asegurar el diésel.

FUENTE: UNITEL