Productores tarijeños enviaron 13 mil kilos de orégano para exportación

El gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, participó del envío de 13 mil kilos de orégano tarijeño para ser procesados en la ciudad de Sucre y luego ser comercializados en los mercados de Brasil, Uruguay y España, con quienes los productores tienen contrato.
“Lo importante es que en Tarija son más de 100 personas que se han dedicado al cultivo de orégano, superando las 70 hectáreas y es un cultivo que está yendo para arriba, porque tiene buen mercado y la calidad del producto tarijeño es excelente, por esa razón merece todo nuestro apoyo”, declaró el Gobernador.
Montes indicó que los productores de orégano se encuentran en las provincias Cercado, Arce, Méndez, Avilés y O’Connor, por lo que este cultivo es una excelente oportunidad para reactivar la economía de decenas de familias tarijeñas: “O’Connor ya tiene dos parcelas, una de más de una hectárea, lo que es interesante porque el rendimiento es muy parecido al de El Valle Central, por lo tanto, O’Connor es una provincia que tiene un enorme potencial con mucha tierra y mucha agua, así que puede incorporarse también como municipio productor”.
Asimismo, la primera autoridad política del departamento dijo que mediante el Proyecto Múltiple San Jacinto se entregó una serie de equipamiento a los productores de orégano, que se encontraba guardado más de seis años en dependencias del proyecto, y que también se les entregó un vehículo para que el responsable de la parte agrícola se traslade a las parcelas y sembradíos a prestar asistencia técnica, llevar los plantines y otros materiales.
“Esta es una muy buena actividad, quiero felicitar a los oreganeros que tienen su directiva y ellos se manejan de manera autogestionaria, (ahora) se les entregó secadoras, despalilladoras y todo lo que significa el techo, las mallas que utilizan básicamente para el secado del orégano”.
Por el momento, Tarija solo cultiva el orégano para seleccionarlo, clasificarlo y enviarlo a Chuquisaca y realizar su procesamiento para luego mandarlo al mercado internacional en las condiciones que exige el contrato: “De momento eso se está haciendo en una planta que está en Tomina, en Chuquisaca, pero con el tiempo podemos pensar en una propia para hacer todo el proceso en Tarija”, finalizó la autoridad.