primera vez desde el fin de la ofensiva de Israel en el territorio palestino

Un reportaje de la BBC en Gaza revela la magnitud de la destrucción tras el alto el fuego con Israel. La Ciudad de Gaza ha quedado devastada, con barrios enteros convertidos en ruinas y un futuro incierto bajo el plan de paz liderado por Estados Unidos.

Una franja convertida en un desierto de escombros

Desde los terraplenes que rodean la Ciudad de Gaza, el panorama es desolador: un horizonte gris de destrucción que se extiende desde Beit Hanoun hasta el centro urbano, donde antes vivían miles de familias.
“La Gaza de los mapas y los recuerdos ha desaparecido”, resume el informe. La visita, organizada y supervisada por las fuerzas israelíes, permitió a periodistas internacionales observar la magnitud del daño, aunque sin contacto con civiles palestinos.

Israel justifica la ofensiva por “combatir a los terroristas”

Consultado por la BBC, el portavoz militar israelí Nadav Shoshani afirmó que la destrucción “no era un objetivo”, sino consecuencia de la lucha contra Hamás.
“Casi todas las casas tenían un túnel, una mina o una granada RPG”, dijo. Según sus palabras, la ofensiva buscó evitar nuevos ataques como los del 7 de octubre de 2023, cuando murieron más de 1.100 israelíes y 251 fueron tomados como rehenes.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza reporta más de 68.000 muertes palestinas desde el inicio del conflicto, lo que ha dejado al enclave en ruinas y sin servicios básicos.

Una frontera frágil y militarizada

La BBC visitó una base israelí situada cerca de la línea amarilla, una frontera temporal establecida en el plan de paz del expresidente Donald Trump para dividir las zonas controladas por Israel y las administradas por Hamás.
Los soldados israelíes aseguran que continúan los enfrentamientos esporádicos a pesar del alto el fuego, con intercambios de disparos casi diarios en los terraplenes que rodean la ciudad.

Un alto el fuego que no se cumple plenamente

A un mes del cese de hostilidades, Hamás acusa a Israel de violar el acuerdo “cientos de veces”, mientras las fuerzas israelíes aseguran que seguirán en Gaza “el tiempo que sea necesario” para garantizar que el grupo palestino no vuelva a representar una amenaza.
“El objetivo es asegurar que Hamás se desarme”, afirmó Shoshani, confirmando que continúan las operaciones en busca de túneles y armamento bajo los escombros.

El futuro incierto de Gaza bajo el plan de paz de Trump

El plan de paz liderado por Estados Unidos prevé la formación de un comité palestino internacional que administre Gaza y supervise el desarme de Hamás, con el apoyo de una fuerza multinacional de estabilización durante dos años.
Sin embargo, aún no se ha definido qué países participarían, cuándo se retiraría Israel ni quiénes integrarán la nueva administración.

El expresidente Trump ha propuesto convertir Gaza en un “centro de desarrollo económico del Medio Oriente”, pero la realidad actual muestra una ciudad colapsada y con su población atrapada entre la destrucción y la incertidumbre.

Una reconstrucción sin voz local

Mientras Washington y Tel Aviv discuten el futuro del enclave, miles de familias palestinas siguen desplazadas, sin acceso a agua, electricidad ni refugio seguro.
“La pregunta no es solo quién puede detener la guerra, sino qué papel tendrán los gazatíes en su propio futuro”, concluye el informe.
FUENTE: BBC