Presidente de la Asamblea Cruceña: "Tengo muy poca fe en la elección del Defensor por el manejo político"

Las bancadas opositoras de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) rechazan el proyecto de reglamento, porque no fue consensuado y no garantiza una elección y designación de una persona independiente al poder político.
Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Cruceña, señaló este jueves que tiene muy poca fe en la elección del Defensor del Pueblo por el manejo político que se hace del tema y cargo y debido a que en los 10 años que sufrió persecución política, en la gestión de Evo Morales, la institución no hizo nada ante la injerencia del partido de gobierno en el caso Terrorismo.
“Lamentablemente desde que se politizó el cargo de Defensor del Pueblo, ha sido a un actor más que por lo menos en nuestro caso (Terrorismo) tuvo cero incidencia, es un cargo que ha sido presionado políticamente desde el Gobierno de turno, le tengo muy poca fe a esa oficina y si se sigue manejando políticamente considero que es una pérdida de tiempo”, apuntó.
El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, declaró la víspera un cuarto intermedio en la sesión plenaria, en medio de un forcejeo entre la oposición y el oficialismo, por el proyecto de reglamento para la selección y designación del Defensor del Pueblo.
Las bancadas opositoras de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) rechazan el proyecto de reglamento, porque no fue consensuado y no garantiza una elección y designación de una persona independiente al poder político.
La sociedad civil boliviana articulada en redes, plataformas, activistas de Derechos Humanos y colectivos ciudadanos, demandó este jueves a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) realizar las modificaciones pertinentes al proyecto de Reglamento aprobado por la Comisión Mixta a cargo del proceso, con el fin de otorgar una calificación a los méritos de los y las postulantes.
Matkovic indicó que los legisladores del MAS tienen la obligación de cumplir el reglamento para la elección del titular de la Defensoría del Pueblo, y quien acceda a ese cargo debe velar por los derechos del ciudadano y no del Gobierno.
Sin embargo, recordó que, durante su proceso y años en la cárcel por acción directa del gobierno del MAS, el Defensor del Pueblo de entonces “nunca nos ofreció ninguna garantía de ningún tipo y si en algún momento nos visitó y se interesó, tampoco tuvo ninguna incidencia en que ese juicio tuviera algún viso de legalidad”.
“La verdad es un cargo que simplemente existe, pero que no tiene ningún peso”, enfatizó.
Fuente: ANF