Presidenta Áñez: "Reencauzamos el sistema democrático con la pacificación del país en dos momentos críticos"

La presidenta Jeanine Áñez afirmó, este lunes, que el Gobierno reencaminó el sistema democrático con la pacificación en dos episodios "difíciles y de violencia" en el país.
El primero se suscitó en octubre de 2019 por los conflictos postelectorales y el segundo en agosto de este año, cuando grupos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) bloquearon las carreteras exigiendo otra fecha de elecciones generales.
"Hemos avanzado mucho en el tema de volver a un sistema democrático, de reencauzar el sistema democrático con la primera y segunda pacificación, que también fue muy dura y fuimos muy criticados por los radicales y por los que querían una guerra civil en una pandemia", ratificó en una entrevista con el periodista Carlos Valverde.
La mandataria aseguró ante la postura del MAS y Evo Morales de buscar "la violencia y la muerte" para generar una "guerra civil" este año, el Gobierno optó por el diálogo, la reflexión y la paz. Sin embargo, admitió que evaluaron la necesidad de ejercer los derechos constitucionales y activar los órganos de defensa del país.
Tras las manifestaciones en plena pandemia y el bloqueo de caminos que impidió el paso de medicamentos para los enfermos, la promulgación de la Ley de Postergación de Elecciones Generales 2020 permitió dar certeza a la población de que el 18 de octubre será una fecha "inamovible" para la realización de los comicios y en consecuencia, los sectores sociales levantaron las medidas de presión.
La dignataria recordó que en la "primera pacificación" se enfrentó a un momento "crítico" para reconstituir el Estado luego del presunto fraude electoral de 2019. Calificó de "importante" la promulgación de la Ley de Elecciones del 24 de noviembre junto a la presidenta del Senado Eva Copa.
De ese suceso, resaltó que Copa no estuvo presente en el proceso de pacificación del país luego de los comicios de octubre de 2019 y señaló que empezó a tener protagonismo con la presidencia de la Cámara de Senadores.
"Estaban las organizaciones sociales y ella no estuvo nunca. En el momento difícil y la confrontación donde se tuvieron que tener grandes conversaciones y reflexiones con los diferentes sectores, ella no estuvo y viene a tener un protagonismo a partir de que la eligen como presidenta del Senado", apuntó.
Asimismo, la presidenta aseveró que la concertación de la ley electoral y su promulgación fue "por el bien" del país y no por un partido político.