Potosí recibió más de 85 mil turistas en el primer semestre del año y generó Bs 212 millones en movimiento económico

El Departamento de Potosí continúa consolidándose como uno de los principales destinos turísticos de Bolivia. Entre enero y junio de este año, más de 85.000 visitantes —nacionales y extranjeros— arribaron a la región, atraídos principalmente por la majestuosidad del Salar de Uyuni y el valor histórico y cultural de la ciudad de Potosí.
Según el informe brindado por el secretario de Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Reinaldo Ibarra, este flujo turístico generó un movimiento económico estimado en 212 millones de bolivianos, impulsando de manera significativa la economía local.
“El turismo se ha mantenido dinámico durante el primer semestre, con una importante presencia de visitantes en feriados largos, eventos culturales y temporadas altas como el carnaval y Semana Santa”, explicó Ibarra. Destacó que este comportamiento favorable se da pese a los desafíos logísticos y climáticos que enfrenta la región en ciertas épocas del año.
Actualmente, el departamento cuenta con 280 operadores de turismo registrados, que ofrecen paquetes, guías y transporte en diversas rutas, desde el emblemático Salar de Uyuni hasta el Cerro Rico y los circuitos coloniales. A esto se suman 160 servicios de hospedaje, entre hoteles, hostales y alojamientos comunitarios, distribuidos principalmente en los municipios de Uyuni, Potosí y Tupiza.
El Gobierno Departamental trabaja en la mejora de la infraestructura turística, la capacitación de prestadores de servicios y la promoción nacional e internacional del destino. Se prevé que la segunda mitad del año, con la llegada de turistas europeos y la temporada seca en Uyuni, mantenga e incluso incremente la cifra de visitantes.
Ibarra subrayó que el turismo se ha convertido en un eje estratégico de desarrollo para la región, generando empleos directos e indirectos en comunidades locales, gastronomía, transporte y artesanía.
“Estamos trabajando para que el turismo no solo crezca en cifras, sino también en calidad. La meta es convertir a Potosí en un destino competitivo, sostenible y reconocido internacionalmente”, concluyó el funcionario.