Pequeñas y medianas empresas piden al nuevo Gobierno solucionar la falta de dólares y combustible
La crisis económica en Bolivia continúa afectando gravemente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que enfrentan una escasez prolongada de dólares y combustible. Desde la Federación de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype) advierten que al menos un 20% de las unidades productivas ha cerrado definitivamente.
Cierre de empresas y migración del sector productivo
De acuerdo con Félix Huaycho, secretario de Fedemype, “de las 650.000 unidades productivas, un 20% ha cerrado en todo el país. Esas empresas ya no retornan porque se fueron a Brasil, Argentina o cambiaron de rubro”, lamentó.
La falta de divisas y el desabastecimiento de carburantes están entre las principales causas que han empujado a las micro y pequeñas empresas a suspender operaciones o trasladarse al exterior.
Fedemype pide políticas urgentes de reactivación económica
Desde la federación sostienen que la actual administración no logró contener la crisis del sector. La escasez de dólares y combustible ha frenado la producción, el comercio y el empleo. Por ello, el sector empresarial espera que el nuevo gobierno de Rodrigo Paz adopte medidas de alivio y políticas de reactivación económica que permitan recuperar la estabilidad del mercado interno.
Expectativas ante el nuevo Gobierno
Los representantes de Fedemype confían en que el nuevo presidente escuche las propuestas del sector y promueva incentivos fiscales, créditos productivos y mecanismos de abastecimiento de divisas y carburantes, factores clave para sostener la cadena productiva nacional.
FUENTE: EJU