Organizaciones ambientales exigen a tribunales rechazar cese de la pausa ecológica y garantizar protección al jaguar

Organizaciones ambientales alertaron sobre el intento del Gobierno nacional de anular medidas clave de protección ambiental, como la pausa ecológica y la protección del jaguar. A través de un pronunciamiento público, exigen al Tribunal Agroambiental y al Tribunal Supremo de Justicia rechazar cualquier solicitud que implique retrocesos en los derechos ambientales ya consolidados.
Denuncian violación al principio de no regresión ambiental
La suspensión temporal de la pausa ecológica fue anunciada mediante decreto supremo por el Gobierno, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), la ABT y el Sernap. Además, se solicitó la anulación de la resolución SP-TAA 001/2025-A, que fortalecía la protección del jaguar.
Las organizaciones sostienen que estos intentos vulneran el principio de no regresión ambiental, el cual impide anular derechos ecológicos ya adquiridos, según estándares internacionales y doctrina jurídica.
Cinco razones para rechazar la anulación de las medidas de protección
Las entidades firmantes, entre ellas Contiocap, Codma, Senda Verde, Bolivia Libre de Transgénicos y Lucha por la Amazonía, alertan que:
- La medida cautelar anulada protege de forma inmediata ecosistemas frágiles, conforme al principio precautorio.
- Se infringe el Artículo 33 de la Constitución que garantiza el derecho a un medioambiente sano.
- Se pone en riesgo la función ecológica del jaguar, clave para el equilibrio natural.
- Permitir chaqueos tras la pérdida de 12,6 millones de hectáreas por incendios en menos de un año es irresponsable.
- El retroceso en protección ambiental puede implicar faltas constitucionales con responsabilidad legal.
Demandas de la sociedad civil ante los tribunales
El pronunciamiento solicita:
- Rechazo categórico a la solicitud de casación y ratificación de las resoluciones vigentes.
- Que el Estado cumpla con su deber constitucional e internacional de proteger la biodiversidad.
- Investigación de los intereses detrás de la ofensiva legal contra la pausa ecológica.
- Que el aparato estatal actúe con debida diligencia en defensa del patrimonio natural.
- Que se advierta sobre posibles sanciones legales a autoridades que impulsen retrocesos ambientales
FUENTE:ERBOL