Noveno día de paro: la población cruceña se abastece con productos en los mercados

La Cámara de Senadores convocó a sesión para este martes a las 8:30, en la que se espera el tratamiento de la abrogación de la Ley 1386, la cual ya fue abrogada en la madrugada de este martes en la Cámara de Diputados, con polémica de por medio

El noveno día de paro multisectorial indefinido se cumple este martes en Santa Cruz permitiendo el abastecimiento de productos en los mercados y supermercados, que están atendiendo al público desde las 5:00 y cerrarán sus puertas a las 11:00. Si el paro se extiende, los centros de abastecimiento volverá a abrir el viernes, en el mismo horario, tal como lo determinó el Comité pro Santa Cruz.

En estos centros de abastecimiento el movimiento de las personas comienza a aumentar. Muchos han llegado en vehículos, pese a la recomendación de los cívicos de que la gente se movilice en bicicleta o a pie. Los puestos de  venta de carnes, abarrotes y verduras son los más concurridos por los consumidores.

En cuanto a precios de los productos, en el mercado La Chacarilla la carne de primera cuesta 38 bolivianos, mientras que la carne de segunda está entre 28 y 30 bolivianos; la arroba de cebolla cuesta Bs 40, el kilo de zapallo, Bs 5; y la docena de gualele, Bs 6.

En algunas zonas populosas de la ciudad también se observan micros trabajando. Algo similar ocurre en la Terminal Bimodal, donde buses aprovechan que no hay personas bloqueando las calles para emprender viajes. Esto, aprovechando la tolerancia del abastecimiento. 

Para este martes está previsto que la Cámara de Senadores abrogue la Ley 1386 en una sesión que comenzará a las 8:30.  

Cabe recordar que la Cámara de Diputados ya abrogó la Ley 1386 en la madrugada de este martes, tras más de seis horas de discusión y con polémica incluida. Y es que, en el documento de la exposición de motivos el MAS introdujo que la anulación de esta norma fue producto de la desinformación y de un segundo intento de golpe de Estado. Este texto provocó que la mayoría de la oposición no vote a favor.

El informe de la Comisión de Constitución fue cuestionado por disputados de la oposición quienes denunciaron “criminalización” de los sectores movilizados.

En un párrafo eliminado indicaba: “Sin embargo los últimos días, personas inescrupulosas con intereses individuales desinformaron a la población, generando zozobra  y preocupación en la misma, mintiendo respecto a los objetivos reales de la ley, que lo único que pretendía era evitar el enriquecimiento de grupos dedicados al narcotráfico, trata y tráfico de personas, secuestro, extorsión, terrorismo, entre otros; estas acciones de desinformación generando que algunos sectores de gremiales y transportistas paralicen actividades, situación que aprovecharon algunos grupos para generar actos de violencia que dejaron dolor, llanto y luto en las familias bolivianas”.

Ante esta situación, el Comité pro Santa Cruz, a través de un comunicado, señaló que el Gobierno del MAS intenta criminalizar a todo pueblo boliviano que ejerce su legítimo derecho constitucional a la protesta pacífica, con una exposición de motivos para abrogar la "persecutoria Ley 1386, donde de manera mentirosa y odiadora trata de desvirtuar el sacrificio de los ciudadanos, que desde hace ocho días, en unidad, con fe y valentía, están en las calles al lado de los sectores, defendiendo sus derechos de las leyes persecutorias que intenta imponer el MAS".

“Rechazamos y condenamos este afán dictatorial del gobierno de Luis Arce, que cobardemente busca posicionar un falso relato, con el objetivo de criminalizar nuestra legítima protesta constitucional para perseguir a los ciudadanos que han reclamado por la imposición del paquete de leyes inconstitucionales”, sostuvo el comité.

Los sectores que convocaron al paro se mantienen en alerta y a la espera que la Ley 1386 sea oficialmente abrogada. Las medidas de presión prosiguen.     

 

El movimiento de vehículos en el kilómetro 13 de la Doble Vía a La Guardia es intenso  /Foto: Guider Arancibia

Intenso movimiento 

En las zona de la Doble Vía a La Guardia (kilómetro 13), se registra una circulación activa de motorizados y de personas particulares para proveerse de alimentos. No se observa vehículos del servicio público.

En el quinto y sexto anillo aún permanecen llantas, piedras, arena y otros obstáculos colocados por personas que bloquean las vías y acatan el paro nacional multisectorial.  Hasta el momento (casi las 7:00) no se evidenció ningún movimiento de patrullas policiales como ha solido ocurrir en días pasados.

Fuente: EL DEBER